Siguiendo con la información de la Mesa Sectorial de Justicia de Aragón celebrada el pasado 19 de noviembre, en la fase de ruegos y preguntas la Directora General de Justicia pasó a relacionar las gestiones que se han realizado desde su Departamento, olvidando los numerosos requerimientos efectuados desde las organizaciones sindicales para abordar temas que realmente afectan al conjunto del personal de la Administración de Justicia: ampliación de plantillas en determinados centros, creación de nuevos Juzgados, regulación de provisión de puestos de trabajo, cobertura de plazas vacantes o con titular ausente, etc. Vamos, que va para Ministra.
Este es un resumen amplio de lo que se abordó en dicha mesa sectorial
Presupuesto de la DGA para Justicia: informó la Directora General que se están debatiendo los presupuestos de la Comunidad de Aragón, y concretamente la Titular de la Consejería a la que pertenecemos defenderá los mismos ante las Cortes de Aragón. Igualmente informó que se ha reducido el coste en electricidad y comunicaciones postales; que se mantiene el mismo presupuesto para Infraestructuras y Obras en Edificios Judiciales; que se mantiene el presupuesto para Nuevas Tecnologías.
CC.OO interesó que se informe de cuál es la cuantía total del presupuesto a aprobar de la Dirección General de Justicia para el año 2020. La Directora contestó que el presupuesto del Capítulo I (destinado a personal) se ha incrementado casi un 10% pasando de casi 45 millones de euros a casi 49 millones de euros. Es decir, la Directora General no contesta con precisión a lo interesado, pues el coste total del presupuesto interesado no es la cuantía trasladada por la Administración. CC.OO averiguará cual es el presupuesto exacto para el 2020 y cual el que definitivamente se apruebe con todos los Capítulos y conceptos desglosados del mismo. Transparencia Sra. Directora, Transparencia.
Avantius y otras aplicaciones: la Directora General volvió a contar (ya lo hizo en una anterior mesa sectorial) que la Aplicación Avantius de Aragón ha sido la primera en pasar el filtro del CGPJ como aplicación que cumple con los requisitos técnicos necesarios para la labor de Jueces y Magistrados (es decir, que como siempre nosotros redactamos las resoluciones y ellos las firman directamente, ahora electrónicamente, sin ni siquiera leerlas; no deja de ser curioso que en los últimos 25 años, el único avance que se ha conseguido en cuanto a la distribución de tareas en los Juzgados es que los Jueces y Letrados ya no tienen que pasar por las mesas para firmar, ahora lo pueden hacer desde sus despachos o sus casas).
También volvió a contar que en la aplicación AVANTIUS va a quedar implementado el InSiDe (sistema para la gestión de documentos y expedientes electrónicos del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, para la remisión de expedientes administrativos) , a través de Dropbox, así como la aplicación FIDELIUS. También que a través de unas marcas en determinados modelos de impresos se nos avisará que el uso de estos conlleva que automáticamente los datos formarán parte de la Estadística Judicial; Que el SIG de Fiscalía permitirá captura y visualización de datos por los Coordinadores de estos Centros de Destino; que el IMLA también será implementado en Avantius
Lo que CC.OO. echa en falta que nos cuente es que son los funcionarios y las funcionarias de la Administración de Justicia quienes gracias a su esfuerzo diario hacen posible que estas implementaciones sean efectivas, teniendo que estar continuamente en un proceso de formación y aprendizaje, ni reconocido por la Administración ni retribuido de forma concreta. Y que existen numerosas sugerencias y peticiones de mejoras del Avantius desatendidas, perdidas en la marasma burocrática que ha creado la DGA al efecto.
Oficina de Atención a la Víctima: la DGA informa que las Oficinas de Atención a la Victima atendiendo a su Estatuto de creación y protocolos de actuación, a partir de ahora, en todos los ofrecimientos de acciones que se hagan a las víctimas, por cualquier órgano judicial, también habrá que informarles de todos los derechos de toda índole que las Administraciones Públicas ponen a disposición de las víctimas (esto ya lo decía la LECrim). Los funcionarios adscritos a estas Oficinas podrán acceder a la información de las victimas obrante en los diferentes órganos judiciales, con distintos niveles de acceso de datos.
Seguimos echando en falta el justo reconocimiento a la labor que desarrolla todo el personal destinado en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer.
Juzgado 12 Bis de Zaragoza, sobre cláusula suelo: La DGA informa que el C.G.P.J. ha vuelvo a prorrogar el Plan de Actuación, inicialmente para los 3 primeros meses del año, por lo que según la Directora General los Refuerzos que a fecha de hoy existen en el 12-BIS continuaran los 6 primeros meses del entrante 2020, condicionado, a que se mantengan los 3 Magistrados de Refuerzo que se encuentran prestando su función. Pero omite decir que no cuenta con personal suficiente tras la retirada de parte de los refuerzos en verano, que el personal actualmente destinado en dicho Juzgado no llega, y que con su decisión de suprimir parte de los refuerzos se ha comprometido gravemente el mantenimiento de los 3 Magistrados de refuerzo, cuando existen todavía cientos de demandas pendientes de resolución.
Sede Electrónica: La DGA informó que ha sido aprobado por el Consejo de Gobierno de la DGA el Decreto por el que se instaura en Aragón el punto de acceso para proceder a la primera notificación de forma electronica de los procesos judiciales. De tal forma, que las partes, físicas o jurídicas que lo deseen, deberán interesarlo, y a partir de ese momento, la notificación que se produzca a través de este cauce surtirá todos los efectos judiciales. Algo a lo que la DGA estaba obligado por la Ley 18/2011.
Zaragoza, sede de los exámenes de Tramitación y Auxilio Judicial: La Directora General informó que ragón tendrá sede de examen en la OPE actual 2017-2018 de los Cuerpos de Tramitación y Auxilio Judicial. Que para el Cuerpo de Tramitación ya se ha procedido a designar a los integrantes de la Unidad Colaboradora, todos ellos personal de la Dirección General de la Administración de Justicia, quien al parecer, también se encargará de la función de actuar como Vigilantes para el día del examen.
Como ya sabéis, todos los Sindicatos han reiterado esta petición tanto aquí en Aragón como ante el Ministerio de Justicia. Solo la falta de decisión clara de la Administración autonómica ha impedido que los exámenes ya realizados de Promoción Interna y de Gestión Procesal Turno Libre no hayan tenido sede de examen en Zaragoza.
Por los sindicatos, se interesa que se extienda la opción de que el personal de la Administración de Justicia, pueda optar a actuar como vigilantes el día del examen. No parece que vaya a conseguirse, seguiremos insistiendo.
Tras la fase de información de la Directora General, CCOO preguntó , atendiendo a las crecientes necesidades de nuevas dotaciones judiciales u ampliaciones de plantilla, que cual es la propuesta de la DGA para la creación de nuevos órganos judiciales u ampliaciones de plantilla. La Directora General responde que ninguna de momento, que no se ha reunido la Comisión respectiva.
A este respecto, y ante la alarmante falta de iniciativa de la DGA, os informamos que CCOO se ha reunido con diferentes responsables judiciales de Aragón, y que la propuesta que desde estos responsables judiciales se ha dado, viene a coincidir con lo propuesto por CC.OO. es decir, atendiendo a la actual carga de trabajo, y al incremento de asuntos reflejado por el propio C.G.P.J., creemos necesario que deben ampliarse la planta judicial por el siguiente Orden:
- Juzgado de Primera Instancia número 23 de Zaragoza.
- Juzgado núm. 3 de Violencia de Genero de Zaragoza.
- 3 Magistrados para las Secciones Civiles de la Audiencia y un Magistrado para la Audiencia Provincial de Huesca
- Juzgado de Primera Instancia número 24 de Zaragoza.
Asimismo entendemos que debe procederse a la ampliación de plantilla en diferentes órganos Judiciales de Aragón: Calatayud en el Juzgado de 1ª Instancia 1; Alcañiz en los 2 Juzgados, Huesca núm. 3, Boltaña, Caspe; Agrupación de Paz de Cuarte de Huerva; Decano de Huesca; Audiencia Provincial de Huesca; Fiscalía Provincial de Zaragoza (por la excesiva carga de trabajo atribuida a los funcionarios que desempeñan sus funciones en la Fiscalía de Menores).
En ruegos y preguntas, CCOO reclamó, una vez más y van tres desde septiembre, que se proceda a establecer un calendario para proceder a abordar los siguientes temas:
- En primer lugar los ya descritos e interesados en escrito de fecha 20-9-2019 (reiteración del ya presentado en junio de este año).
- Desarrollo del Acuerdo Marco del año 2008, y regular mediante norma, la forma de PROVISION DE PUESTOS DE TRABAJO (comisiones de servicio, sustituciones, etc).
- Proceso de consolidación en plantilla cuando el REFUERZO lleve más de 3 años en el mismo puesto de trabajo. Tal y como ordena la L.O.P.J. Art. 489.4 Precepto legal que la Administración está incumpliendo.
- Revisión de cuáles son los refuerzos, que una vez nombrados, se analice la conveniencia o no de prorrogar los mismos. (art. 489.4 LOPJ)
- Desarrollo de la norma que regula los Permisos y Derechos.-
- Desarrollo de la norma que regula la Jornada y Horarios.
-Mejora del número y cuantía del complemento en los centros de destino que tienen competencia en materia de Violencia de Genero.
La Directora General contesta; que con relación a los Refuerzos que llevan más de 3 años, que éstos se consolidarán en plantilla en el proceso de implantación de la NOJ ( y así llevamos 10 años...). La Directora General ya reconoce que la Ley le obliga a consolidar los refuerzos, pero quiere hacerlo en el momento idóneo para la consecución de sus intereses. Todavía no reconoce, que el mismo art. de la L.O.P.J. le obliga a negociar en Mesa Sectorial cuales son los Refuerzos que tienen ser renovados y cuáles deben ser cesados en atención a las necesidades del servicio. Estamos seguros, que al final, también lo hará, pues la literalidad de la norma es clara, y la Directora General no puede ir con sus actos en contra de la misma.
La Directora General contestó que son muchos los temas interesados por los representantes de los trabajadores, que hay que establecer la prioridad de los mismos………. Que la Dirección General quiere abordar YA la negociación de las RPTs de la Oficina FISCAL, y que seguidamente la creación y el Diseño de la Oficina JUDICIAL en Aragón.
Sra. Directora General: hasta ahora, 2 han sido los Temas propuestos unilateralmente por la Administración en las 2 Mesas Sectoriales desde que inició su nuevo ciclo en el mismo cargo. CC.OO. ha accedido a su negociación de buen grado (la propuesta de modificación del Decreto de interinos recoge las propuestas de la DGA, tras el desaguisado creado por la última convocatoria) y con buena fe, a la par que ha interesado la inclusión en el Orden del Día de otros temas, que usted no ha querido incluir.
CC.OO. le recuerda, y le solicita que los temas a negociar en la Mesa Sectorial, deben de ser acordados por las partes, no solo por la Administración, por lo que antes de abordar esos 2 temas tan importantes citados por la Administración deberá procederse a negociar al menos 3 o 4 temas interesados por la otra parte: los representantes de los trabajadores. Seguro que podemos llegar a un acuerdo, pero consensuado. Fijemos prioridades reales, no busquemos colgarnos medallas, no creemos que a la espera de la designación de un nuevo Ministro de Justicia y sin implementar las reformas habidas en la LOPJ a finales del año 2018, sin un diseño claro de la NOJ ante el evidente fracaso de su implantación en la mayoría de territorios (se da peor servicio, y a mayor coste), haya que echar a correr para implantar la Nueva Oficina Judicial.