LA CIUDAD DE LA JUSTICIA DE ZARAGOZA EN LA EXPO NACERÁ CON NUMEROSOS PROBLEMAS SIN SOLVENTAR


5 jul 2012



Tras haberlo solicitado durante un tiempo largo, ya que va a ser el futuro centro de trabajo de cientos de funcionarios de la Administración de Justicia de Aragón, por fin el pasado día 26 de julio los representantes de los trabajadores pudimos ver las obras de la Ciudad de la Justicia de Zaragoza en la Expo, teniendo como anfitriones a la Sra. Directora General de Justicia y arquitecto que trabaja en su departamento.

En dicha visita nos explicaron que la distribución de los edificios ha venido condicionada por la ubicación del Juzgado de Guardia, que tiene que situarse el edificio junto a la Avda. de Ranillas, por lo que en éste, que es el pabellón de las Comunidades Autónomas, va toda la Jurisdicción Penal  y el resto, Civil, Social y Contencioso-Administrativa en el primer “Cacahuete” hacia el rio Ebro.

Vistas las nuevas instalaciones, y sin entrar en la distribución de los espacios donde vamos destinados, nos informaron que la Jurisdicción Penal se desplegará en el edificio de las Comunidades Autónomas  conforme la organización actual de los Juzgados, mientras que en el otro edificio, el Cacahuete de la Jurisdicción Civil, Social y Contencioso Administrativa, está diseñado para la implantación de la Nueva Oficina Judicial al tiempo del traslado.

Las nuevas dependencias, al estar ubicadas en espacios amplios, tienen la ventaja de que es más fácil hacer nuevas distribuciones pero a la hora de trabajar en el día a día, tienen el inconveniente de las macro oficinas.

El espacio total destinado a oficinas judiciales entendemos que es limitado, no suficientemente amplio, vistas las instalaciones y croquis de la distribución, sin tener un acceso más detallado al proyecto, con amplios pasillos. La limitación del acceso del publico y profesionales a la mesa de los trabajadores se hace por medio de mostradores, por lo que supone que constantemente habrá que estar levantándose  a atenderles;  en el edificio de civil no parece que haya espacio suficiente en la planta baja para crear un servicio adecuado de información y atención al publico y profesionales, para evitar el trasiego de personas por todo el edificio,  y se ha dejado sin construir parte de una planta en el edificio Penal.  

Donde se ubica las oficinas penales se coloca el Registro Civil, y además el Sace y la Oficina de Registro y Reparto, por no tener sitio suficiente en el edificio destinado a la Jurisdicción Civil, lo que supondrá un constante ir y venir de personal y expedientes, sobre todo de estos dos últimos servicios, por lo que es imprescindible buscarles sitio en la zona de su Jurisdicción.

Los edificios no tienen ventanas, por lo que la climatización es a través de los aparatos correspondientes, y las paredes exteriores son de cristales. Habrá que estar muy atento, desde el punto de vista de salud laboral, que las instalaciones y la ventilación sean adecuadas para el trabajo a realizar. 

Los dos edificios no tienen unión entre si, ya que ha desaparecido la pasarela que hubo en la Expo, que ahora es imprescindible, por lo que los compañeros que tengan que moverse entre ellos lo tiene que hacer saliendo por las puertas principales de cada uno, con los problemas que ello conlleva, salvo que se realice a través de la planta de los garajes,  un paso que debería señalarse y adecuarse debidamente.

Apenas hay espacio reservados para archivos de expedientes, si bien nos dicen que se están planteando que parte del sótano destinado a plazas de aparcamiento se transforme para ser utilizado para esa función.

Todavía no saben como se van a gestionar las plazas de parquin, y no ha espacio reservado en este lugar ni en otro, para aparcamiento de bicicletas debidamente controlado. 
Imprimir artículo