¡COMO UNA MOTO!, Como CC.OO. Advirtió, por eso no dimos nuestro aval al
Ministerio de Justicia con nuestro firma en un Acuerdo a la reforma de la LOPJ "sin
ningún tipo de compensación para el Colectivo", como si que realizaron
CSIF-STAJ-UGT-CIG en contra del mismo Colectivo al que deben de defender, de
forma inexplicable, "digan lo que digan" (por unas promesas dilatorias y supuestas garantías, cuya ejecución dimana de la propia LOPJ, por eso el Ministerio esta obligado a cumplirlo, no por el Acuerdo firmado, que solo ha servido para darle vía libre al Ministerio)
Recordamos, a estos cuerpos de "elite", por colaborar de una forma proactiva en la implementación del nuevo modelo organizativo, les compensaron con:
Magistrados y Fiscales 500 euros al mes
LAJs 430 euros al mes
A los Cuerpos Generales "0" euros" en el Complemento de Destino.
(y realizamos una Huelga de de 2 meses y medio)
Ayer se publicaron en el BOE las RPTs de la 3ª fecha de implementación de los Tribunales de Instancia del ámbito Ministerio de Justicia, que se implementaran el 31-12-2025.
Incumpliendo el Ministerio lo que traslado en la última mesa de 7 de julio que dijo "que no remitiría al BOE las RPTs sin dar previamente una respuesta justificada a las propuestas por escrito de CC.OO.":
MINTIÓ EL MINISTERIO, incumplió lo que traslado, y con ello, conculco el principio de BUENA FE negocial a la que la Ley le Obliga.
"luego que no se quejen de las consecuencias de sus actos"
CCOO
DENUNCIA ADEMÁS QUE LA LEY DE EFICIENCIA Y LAS RPTS ESTÁN BASADAS PARA EL MINISTERIO EN “COSTE CERO” , SIN INCREMENTO DE PLANTILLAS PARA
ADECUARLAS A LAS CARGAS DE TRABAJO Y SIN NINGUNA INVERSIÓN EN
INFRAESTRUCTURAS PARA ADAPTAR LOS EDIFICIOS AL NUEVO MODELO
ORGANIZATIVO, LO QUE ESTÁ GENERANDO MÚLTIPLES PROBLEMAS EN MUCHAS
LOCALIDADES DONDE YA SE HA IMPLANTADO |
Que queda por ¿negociar? en el ámbito Ministerio: las RPTs del Tribunal Supremo, Audiencia
Nacional, Tribunal Central de Instancia y Registro Civil Central, el resto aprobadas, solo con la firme oposición de CCOO porque en las mismas:
- Se ha reducido drásticamente el número de oficinas o servicios a los que se puede pedir traslado
- En la inmensa mayoría de los casos no se puede elegir la jurisdicción o especialidad en la que se quiere trabajar que queda a la decisión de la dirección de cada servicio común
- Se elimina el incremento de las plantillas cuando se crea una nueva plaza de juez/a, al contrario de lo que ocurría hasta ahora en la creación de nuevos juzgados
- El número de efectivos de cada oficina no guarda relación con las cargas de trabajo
- Se ha reducido el número de puestos con retribuciones especiales o que hacen guardias
- En la inmensa mayoría de los casos no se diferencian los puestos de trabajo de Violencia sobre la Mujer y, donde se hace, no se contemplan un incremento del complemento específico para estos puestos
- Se establecen puestos de Actos de Comunicación con Centros Penitenciarios
solo en algunas localidades con prisión y no en otras que también
tienen prisión y nunca con un complemento específico superior que hasta
ahora sí está establecido
- Los puestos de atención al público
son solo diferenciados y mejor retribuidos en algunas localidades sin
ningún criterio objetivo (el número de habitantes del partido judicial,
por ejemplo, como ha propuesto CCOO).
Tampoco se reconoce esta retribución especial de en los Registros
Civiles, en los que la atención al público es una actividad esencial del
trabajo
- No se reconoce la especial responsabilidad con puestos de Jefatura en las Secretarías de las Oficinas de Justicia del Municipio ni en los Registros Civiles
- Hay un número inaceptable de localidades en las que no se diferencian los puestos de Actos de Comunicación
a pesar de las cargas de trabajo así lo justifican y, donde existen, su
número de efectivos no se corresponde con el volumen de trabajo
- No se han creado Servicios de Apoyo
de forma generalizada, con lo que la sobrecarga de trabajo coyuntural
de alguna oficina o servicio tendrá que ser atendida sin más personal
- En la mayoría de las Oficinas del Registro Civil no existe personal del cuerpo de Auxilio,
con lo que sus funciones se pretenderá que sean realizadas por personal
de otros cuerpos o por Auxilios de las Oficinas Judiciales
Estos son los enlaces a las RPTs aprobadas por el Ministerio de Justicia:
Fase III
Castilla La Mancha
Resolución de aprobación de las RPT de Castilla La Mancha Fase III
Resolución de aprobación de la RPT de oficinas judiciales (OJ) Castilla La Mancha Fase III Anexo I
Resolución de aprobación de las RPT de oficinas judiciales (OJ) Castilla La Mancha Fase III Anexo II
Resolución de aprobación de la RPT de las oficinas generales del Registro Civil de Castilla La Mancha (OGRC) Fase III
Resolución de aprobación de las RPT de las oficinas generales del Registro Civil (OGRC) Castilla-La Mancha Fase III Anexo I
Castilla y León
Resolución de aprobación de las RPT de Castilla y León Fase III
Resolución de aprobación de la RPT de oficinas judiciales (OJ) Castilla y León Fase III Anexo I
Resolución de aprobación de las RPT de oficinas judiciales (OJ) Castilla y León Fase III Anexo II
Resolución de aprobación de la RPT de las oficinas generales del Registro Civil de Castilla y León (OGRC) Fase III
Resolución de aprobación de las RPT de las oficinas generales del Registro Civil (OGRC) Castilla y León Fase III Anexo I
Resolución de aprobación de las RPT de oficinas generales del Registro Civil (OGRC) Fase III - Castilla y León Anexo II
Extremadura
Resolución de aprobación de las RPT de Extremadura Fase III
Resolución de aprobación de la RPT de oficinas judiciales (OJ) Extremadura Fase III Anexo I
Resolución de aprobación de las RPT de oficinas judiciales (OJ) Extremadura Fase III Anexo II
Resolución de aprobación de las RPT de las oficinas generales del Registro Civil de Extremadura (OGRC) Fase III
Resolución de aprobación de las RPT de las oficinas generales del Registro Civil (OGRC) Extremadura Fase III Anexo I
Región de Murcia
Resolución de aprobación de las RPT de Murcia Fase III
Resolución de aprobación de la RPT de oficinas judiciales (OJ) Murcia Fase III Anexo I
Resolución de aprobación de las RPT de oficinas judiciales (OJ) Murcia Fase III Anexo II
Resolución de aprobación de la RPT de las oficinas generales del Registro Civil de Murcia(OGRC) Fase III
Resolución de aprobación de las RPT de las oficinas generales del Registro Civil (OGRC) Región de Murcia Fase III Anexo I
Resolución de aprobación de las RPT de oficinas generales del Registro Civil (OGRC) Fase III - Región de Murcia Anexo II
Illes Balears
Resolución de aprobación de las RPT de Illes Balears Fase III
Resolución de aprobación de la RPT de oficinas judiciales (OJ) Illes Balears Fase III Anexo I
Resolución de aprobación de las RPT de oficinas judiciales (OJ) Illes Balears Fase III Anexo II
Resolución de aprobación de la RPT de las oficinas generales del Registro Civil de Illes Balears (OGRC) Fase III
Resolución de aprobación de las RPT de las oficinas generales del Registro Civil (OGRC) Illes Balears Fase III Anexo I
Resolución de aprobación de las RPT de oficinas generales del Registro Civil (OGRC) Fase III – Illes Balears Anexo II
Ceuta
Resolución de aprobación de las RPT de las oficinas judiciales (OJ) Ceuta Fase III
Resolución de aprobación de la RPT de oficinas judiciales (OJ) Ceuta Fase III Anexo I
Resolución de aprobación de las RPT de oficinas judiciales (OJ) Ceuta Fase III Anexo II
Resolución de aprobación de la RPT de la Oficina General del Registro Civil de Ceuta (OGRC) Fase III
Resolución de aprobación de las RPT de la Oficina General del Registro Civil (OGRC) Ceuta Fase III Anexo I
Melilla
Resolución de aprobación de las RPT de Melilla Fase III
Resolución de aprobación de la RPT de oficinas judiciales (OJ) Melilla Fase III Anexo I
Resolución de aprobación de las RPT de oficinas judiciales (OJ) Melilla Fase III Anexo II
Resolución de aprobación de la RPT de la Oficina General del Registro Civil de Melilla (OGRC) Fase III
Resolución de aprobación de las RPT de la Oficina General del Registro Civil (OGRC) Melilla Fase III Anexo I
Secretarías de Gobierno (Territorio Ministerio)
Resolución de aprobación de las RPT de las Secretarías de Gobierno Ministerio
Resolución de aprobación de las RPT de las Secretarías de Gobierno Ministerio Anexo I
Resolución de aprobación de las RPT de Secretarías de Gobierno Ministerio Anexo II
En Aragón,
Parece ser, salvo que la DGA pise el acelerador, que la primera reunión oficial para procurar negociar y consensuar las RPTs de los partidos Judiciales de Zaragoza, Huesca y Teruel, la podamos tener a primeros de septiembre. Pero, con el texto de la L.O.P.J. vigente; con los modelos de Referencia ya consensuados desde hace años entre DGA y Ministerio de JUSTICIA; y con el ejemplo que da el Ministerio al resto de Comunidades Autónomas en su forma de negociar:
Difícil muy difícil nos lo han puesto los responsables de los Sindicatos de STAJ-CSIF-UGT-CIG que firmaron un Acuerdo con el Ministerio que le ha dado vía libre para realizar, simplemente, a todas las Administraciones, lo que la Ley les permite.
CC.OO. realizará en Aragón lo de siempre, realizará su acción sindical con honradez, con propuestas trabajadas y argumentadas, objetivas y justas en bien del Servicio Público y del Colectivo.
Seguiremos Informando
Un Saludo,
ccoojusticia@aragon.es