Los empleados denuncian falta de salas de espera para víctimas y detenidos por violencia de género, una climatización incompleta y una laberíntica unión entre los dos edificios.
El Gobierno aragonés trasladará al Ministerio de Justicia un listado con todas las deficiencias detectadas en los nuevos juzgados de Teruel a fin de que puedan ser subsanadas en el menor plazo de tiempo posible. Para ello, la DGA tiene previsto mantener en las próximas semanas reuniones con jueces, magistrados, fiscales, secretarios y funcionarios que le indiquen cuáles son, en opinión de cada uno de los colectivos, los principales problemas.
El Gobierno aragonés trasladará al Ministerio de Justicia un listado con todas las deficiencias detectadas en los nuevos juzgados de Teruel a fin de que puedan ser subsanadas en el menor plazo de tiempo posible. Para ello, la DGA tiene previsto mantener en las próximas semanas reuniones con jueces, magistrados, fiscales, secretarios y funcionarios que le indiquen cuáles son, en opinión de cada uno de los colectivos, los principales problemas.
Casi desde el inicio -a finales de 2008- de las obras de ampliación y reforma del edificio, que han corrido a cargo del Ejecutivo central, los funcionarios de Justicia han venido denunciando, entre otras carencias, una incompleta climatización del inmueble, falta de salas de espera diferenciadas para víctimas y detenidos por violencia de género y una laberíntica comunicación entre la parte vieja y la nueva. En los últimos días, las empleadas de limpieza se han quejado de las malas condiciones en que se encuentra el cuarto donde se cambian de ropa y almacenan los productos, sin calefacción y con las baldosas y los desagües rotos.
Visita oficial
Las continuas protestas de los trabajadores hicieron que ayer visitaran los nuevos juzgados de Teruel el viceconsejero de Justicia y el director general de Administración de Justicia de la DGA, José María Bescós y José Borrás, respectivamente. El primero de ellos admitió que si bien el resultado de las obras -a punto de finalizar- le parece correcto, "hay defectos de acabado y cosas que deben ser objeto de rectificación".
El informe sobre deficiencias se elaborará una vez que el Ministerio de Justicia reciba la obra, ya acabada, de la empresa constructora, algo que está previsto para este mismo mes. A continuación, el Gobierno aragonés tomará plena posesión del edificio judicial en virtud de las transferencias en materia de Justicia desde el año 2008.
Bescós y Borrás recorrieron las nuevas instalaciones y escucharon directamente las quejas de los representantes sindicales de los trabajadores. Bescós pidió "paciencia", pues las obras aún no han culminado, y dijo que lo fundamental en el proyecto, que es la ampliación de espacio, se ha conseguido.
Por su parte, Borrás destacó que algunos de los problemas, como la falta de climatización en determinadas plantas, se deben a que el edificio está en pleno casco histórico y se ha sometido a una rehabilitación, unas circunstancias que limitan las actuaciones.
Heraldo de Aragón 6.2.2010