MÁS DE 9 MILLONES DE TRABAJADORES EN TODA ESPAÑA SECUNDAN LA HUELGA GENERAL DEL 14 DE NOVIEMBRE DE 2012 CONTRA LAS MEDIDAS DE AUSTERIDAD Y LOS RECORTES CONTRA LOS TRABAJADORES Y LA CIUDADANÍA


15 nov 2012


La huelga general ha tenido un seguimiento medio cercano al 80% de los trabajadores de España, es decir más de 9 millones de trabajadores secundaron la huelga general del día 14-N, lo que supone unos índices de participación sensiblemente superiores a la última huelga general del 29-Marzo (a pesar del incremento importante del número de trabajadores en paro y de contratos temporales). 

El dato sobre el consumo eléctrico que es claramente determinante y objetivo de la actividad productiva de este país ha caído a las 17hs. hasta un 61,1% 

Nuevamente, han sido los sectores de industria y transportes donde se han alcanzado mayores índices de seguimiento entre los trabajadores, mientras que en la Administración, a pesar de ser uno de los sectores más directamente afectados tanto por los recortes en salarios y derechos impuestos ya por el Gobierno del PP con el RD 20/2012 o la aprobación reciente del RD de despidos colectivos en las AAPP así como las próximas medidas que ya se anuncian con las reformas tanto en la Función Pública en general como en la Administración de Justicia en particular (desjudicializaciones y privatizaciones de asuntos judiciales), la media del seguimiento ha sido ligeramente superior al 52% (en el conjunto de todas las Administraciones, incluyendo a la Administración de Justicia). 

Aunque a diferencia del resto de la Administración Pública, tanto en Educación como en Sanidad han superado ese porcentaje del 52%, superando incluso en más de veinte puntos el mismo en Educación (75%), lo que viene a significar que los trabajadores de estos sectores, también empleados públicos, han entendido de manera más generalizada la importancia de defender el Servicio Público para defender el futuro de sus puestos de trabajo y de sus derechos, derechos que hemos conquistado durante años y en la calle, con la movilización. 

En la Administración de Justicia además se han producido numerosas suspensiones de juicios orales, entre ellos destaca la suspensión del juicio en el que tenía que declarar la Secretaria General del PP, Mª Dolores de Cospedal, o la sesión del juicio oral del Prestige. 

Pero sin lugar a dudas, las manifestaciones que culminaron la jornada de huelga general han tenido una participación histórica de millones de ciudadanos en todas las capitales y ciudades más importantes, pues a los trabajadores en huelga se han sumado pensionistas, parados, estudiantes, y los cerca de 2 millones de trabajadores que han sido designados servicios mínimos, reclamando con una sola voz un cambio de rumbo de estas políticas de ajustes y recortes hacia los trabajadores y los ciudadanos, que solo están conduciendo a un mayor empobrecimiento social del 99% de la población frente al 1% que no solo no se está viendo afectado por estas medidas sino que además se está lucrando todavía más si cabe con ellas. 

La huelga general ha sido un éxito pero la movilización no acaba aquí, es un punto y seguido, pues mientras el gobierno siga de rodillas ante el FMI, la Troika y el gobierno alemán, los ciudadanos seguiremos en pie luchando.
Imprimir artículo