Los viernes de marzo, concentraciones contra la privatización de los Registros Civiles y por una Administración de Justicia pública y sin tasas


28 feb 2013


Las cuatro organizaciones sindicales de Justicia de Aragón convocamos a todos los funcionarios y funcionarias de la Administración de Justicia de Aragón a seguir concentrándonos los viernes, de 11.00 a 11.30, en la puerta del Registro Civil de Zaragoza, para seguir luchando contra la privatización de los Registros Civiles y en defensa de una Administración de Justicia pública y sin tasas. 

Que las movilizaciones hacen cambiar la posición del Ministerio lo demuestra el cambio, todavía insuficiente, en la Ley de Tasas; y el compromiso del Ministerio de Justicia de que cualquier modificación de los Registros Civiles no supondrá pérdida de funcionarios en la Administración de Justicia. 

Pero estos avances no bastan: el Registro Civil debe seguir siendo un servicio público, servido por funcionarios públicos que hayan aprobado una oposición, y no por contratados a dedo por los registradores de la propiedad; debe ser un servicio gratuito, y no sujeto a elevados aranceles para poder obtener tus propios datos o ejercer el derecho al matrimonio, a la nacionalidad o al cambio de nombre; con un responsable que sea funcionario público, con nómina de una Administración, y no con un registrador de la propiedad como responsable que sólo es funcionario público porque así lo dice la Ley Hipotecaria, que gana de lo que pagan los ciudadanos por sus servicios y que compatibilizan en algunos casos varios registros, aumentando sus beneficios. El Registro Civil debe seguir siendo servido por los funcionarios de Justicia, que llevamos años sacando las castañas del fuego de todos los registros, con escasez de personal y un montón de dedicación, y de los que pretenden que ahora pongamos al día todo el retraso acumulado por el Ministerio de Justicia en los expedientes de nacionalidad para luego quedarse los registradores con un registro civil "limpio" de expedientes y "listo" para cobrar al ciudadano. Basta ya de tomadura de pelo!!!!
Imprimir artículo