Tras la exigencia de CCOO, el Ministerio de Justicia ha publicado la información de los servicios prestados del personal interino que ha participado en el concurso de traslado 2024 y da un plazo de 5 días hábiles para alegaciones
No están reflejados los servicios prestados referidos a las Comunidades Autónomas de Aragón, Madrid y Castilla-La Mancha, los cuales se incorporarán cuando se reciban, y se les dará el plazo correspondiente desde su publicación.
En la página Web del Ministerio se publica nota informativa relativa al cómputo del tiempo trabajado de interinos como antigüedad como funcionarios titulares a efectos del concurso de traslados de este año.
* Os recordamos, CC.OO. interpuso recurso contra el Concurso de Traslados, sin solicitar la suspensión del acto en todos los ámbitos territoriales, también en Aragón , interesándose:
1º) La inmediata publicación de las RESULTAS para poder ser solicitadas (la Admón. aragonesa remitió el listado al Ministerio)
2º) El Computo también a los compañeros que hayan realizado sustitución para el mismo cuerpo por el que participen. Clara "desigualdad de trato"
3º) La exclusión de las plazas, que según la Administración, se pueden ver afectadas por la primera Fase de la Implementación del modelo organizativo. Vulnerándose la normativa, pues como se demostrara no tiene sentido, no se van a ver afectadas (Agrupaciones y 13 partidos judiciales en Aragón)
4º) La NO inclusión de plazas que a fecha de remisión del segundo listado al Ministerio se encontraban vacantes. Vulnerándose también la normativa.
O.E.P. 2024. Intenciones-Previsiones…
El Ministerio, en la mesa celebrada ayer en la que se negociaba el Reglamento de Ingreso, traslado que:
Promoción Interna se celebrará en JUNIO?
Turno libre: en Septiembre-Octubre ?
Sobre rumores de fechas que se han difundido por la mayoría del resto de Sindicatos en casi todos los territorios, el Ministerio las desmiente por cuanto alguna CCAA ha manifestado su no disponibilidad en esas fechas.
REGLAMENTO DE INGRESO
Ayer se celebro Mesa Sectorial en el Ministerio sobre esta materia, en la que cada organización sindical hizo sus propuestas de modificación del Reglamento, a la cual está el Ministerio obligada tras la aprobación de la Ley Orgánica 1/2025.
Como CSIF, STAJ y UGT están maniatadas por el infausto acuerdo firmado con el Ministerio de Justicia y que permitió al Gobierno decir ante los demás grupos parlamentarios que la Ley de Eficiencia contaba con el aval de los sindicatos, las únicas propuestas trabajadas y detalladas fueron las formuladas por los representantes de CCOO. Las demás organizaciones se limitaron a plantear un par de propuestas (concurso continuo de traslados, incremento del porcentaje de plazas para personas con discapacidad) y poco más. El Ministerio tomó notas de las propuestas y convocó reunión para la próxima semana.
Se adjunta enlace a la hoja informativa que hemos colgado a nivel nacional al respecto.
Para recordar de qué valen los acuerdos que suscribe el Ministerio de Justicia: el Acuerdo entre el Ministerio de Justicia y las organizaciones sindicales CSIF, STAJ, UGT y CIG, en el ámbito de la Administración de Justicia de hace tres años, de 15 de diciembre de 2021, establecía lo siguiente:
Sexto. Organización de la Administración de Justicia.
Las partes firmantes se
comprometen a crear grupos de trabajo donde se estudiará, preparará y se
impulsará el tratamiento progresivo de las materias que seguidamente se
relacionan a fin de negociar, en el ámbito correspondiente, bajo los principios
de legalidad, cobertura presupuestaria, obligatoriedad, buena fe negocial,
publicidad y transparencia, con el objetivo de potenciar el papel fundamental
del personal de la Administración de Justicia para mejorar la calidad de la
prestación del servicio público, así como su reconocimiento laboral y
retributivo.
Entre estas cuestiones se
incluyen los importantes cambios organizativos y legislativos, que se expresan
a continuación:
f) Otras condiciones de
trabajo: Asimismo, estos grupos abordarán el estudio y análisis de otras
condiciones de trabajo, tales como: la prestación del servicio de guardia en
los distintos partidos judiciales; el reconocimiento de la especialización del
personal destinado en los Juzgados, oficinas y servicios con competencias en
violencia sobre la mujer; la negociación de las formas de provisión
temporal de puestos mediante comisiones de servicio, sustituciones e interinos;
la mejora de los procesos de concurso de traslado y coordinación con las
ofertas de empleo público y las convocatorias de procesos selectivos; y la
revisión de la normativa sobre el estatuto jurídico de los Cuerpos incluidos en
el ámbito de aplicación de este acuerdo, para su actualización.
Nada se ha avanzado en todo lo establecido para los mencionados grupos de trabajo, lo cual demuestra de qué valen los acuerdos suscritos con el Ministerio de Justicia, que los incumple tan pronto como puede. Nada han hecho CSIF, STAJ y UGT, que firmaron ese acuerdo, para exigir su cumplimiento. Y ahora estas organizaciones sindicales pasan de puntillas ante el tan necesaria y anhelada reforma del Reglamento de Provisión de Puestos de Trabajo. Que luego no nos vendan la moto.
Próxima reunión de la Mesa Sectorial el miércoles 5 de marzo a las 11:00 h., como continuación de la anterior.
Seguiremos Informando,
Un Saludo,
ccoojusticia@aragon.es