CCOO, UGT y CSIF iniciamos HOY DÍA 30 DE OCTUBRE un calendario de movilizaciones en toda España en protesta por el bloqueo a la negociación colectiva del Ministerio de Función Pública, que mantiene congeladas las nóminas de este año e impide un nuevo acuerdo salarial, entre otras mejoras de condiciones laborales.
Ya advertimos el pasado mes de septiembre las tres organizaciones que representamos más del 80% del personal público que si no se retomaba la negociación de forma inmediata se tomarían las medidas que se considerasen oportunas.
Bajo el lema “Negociación, subida salarial y mejora de los servicios públicos”, las movilizaciones comenzarán el próximo 30 de octubre con concentraciones frente a las Delegaciones o subdelegaciones de Gobierno de toda España y al Ministerio de Función Pública en Madrid, y continuarán con una gran concentración en noviembre en Madrid si el departamento que dirige Óscar López continúa bloqueando la negociación. En el caso de que Función Pública persista en esta actitud, las tres organizaciones sindicales convocarán una jornada de huelga a nivel nacional el próximo mes de diciembre.
Los problemas de las trabajadoras y trabajadores del ámbito de lo público y los servicios que recibe la ciudadanía se agravan a diario por la inacción del Ministerio para resolver asuntos muy preocupantes, tanto a nivel salarial como en materia de empleo y condiciones laborales.
Hay que recordar que se aprobó una Oferta de Empleo Público (OEP) para este año sin el apoyo de las organizaciones sindicales, porque reduce la creación de empleo neto, disminuye la oferta en promoción interna y mantiene la tasa de reposición (en los últimos 20 años se han perdido más de 42.000 efectivos, mientras que con la nueva OEP tan solo se crean 4.500 plazas de empleo neto).
Por otra parte, la temporalidad en las Administraciones Públicas permanece estancada casi en el 30 por ciento y el TJUE nos está exigiendo elevar las indemnizaciones a las personas afectadas y concretar las sanciones a las administraciones que abusen.
Por consiguiente, las tres organizaciones sindicales presentes en la Mesa General de Función Pública exigimos iniciar la negociación de un nuevo acuerdo que permita aplicar la subida salarial de este año y recuperar poder adquisitivo al conjunto de empleadas y empleados públicos, mejorar sus condiciones laborales y establecer un plan de empleo que mejore nuestros servicios públicos.
ARAGÓN- SECTOR JUSTICIA
En Aragón todos los Delegados de Personal de todas las Administraciones Publicas estamos obligados a acudir a las Concentraciones frente a las Delegaciones de Gobierno en:
Nos da la impresión, que en nuestro Sector, nos falta un Sindicato muy votado por el Colectivo, que por supuesto ni actualmente forma parte de la Mesa General de Negociación del Ministerio de Función Pública ni tampoco estará el futuro. Sindicato de Justicia, que NO negocia ningún año nuestro incremento salarial general. Pero si que puede convocar movilizaciones o como mínimo sumarse a las justas reivindicaciones del día de HOY para conseguir entre otros, la subida salarial con efectos retroactivos desde enero-2025, y la firma de un Acuerdo para el 2026-2027 para el Colectivo de Justicia al que dice que representa. Y sin embargo, no lo hace. Igual tendríamos que darle una vuelta a esto.
Animamos a todos los compañeros que puedan acercarse a la concentración.
ESTO ES PARA TODOS
Nosotros también somos trabajadores y precisamos la subida salarial oportuna para sufragar parte de la inflación que estamos sufriendo.
Hay que comenzar a moverse y a mentalizarse, si no lo hacemos, NO NOS VAN A REGALAR NADA.
Subida salarial, que el resto de Convenios firmados en otros ámbitos ha tenido un incremento para este año 2025 de un promedio del 3,7%,
Seguiremos Informando,
Un Saludo,
ccoojusticia@aragon.es
HAZ TUS CONSULTAS A CCOO DE JUSTICIA RELLENANDO ESTE FORMULARIO
CONTACTA CON LAS DELEGACIONES TERRITORIALES DE CCOO DE JUSTICIA EN ESTOS TELÉFONOS
Sector de la Administración de Justicia de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO
Pza. Villa de París, s/n (Edificio del Tribunal Supremo)
Madrid
Web: www.ccoojusticia.com
Facebook: ccoojusticia
Telegram: @ccoojusticia
Este mensaje y los ficheros anexos son confidenciales. Los mismos contienen información reservada que no puede ser difundida. Si usted ha recibido este correo por error, tenga la amabilidad de eliminarlo de su sistema y avisar al remitente mediante reenvío a su dirección electrónica; no deberá copiar el mensaje ni divulgar su contenido a ninguna persona.
Información básica sobre protección de datos.
Responsable del Tratamiento FSC-CCOO
Finalidad: Atender y dar respuesta a su petición o consulta y mantener los contactos y relaciones que se produzcan como consecuencia de la misma.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento, portabilidad, cuando procedan, poniéndose en contacto con nosotros en: dpd@ccoo.es o en la forma en que se indica en https://www.ccoo.es/Politica_de_privacidad
No me imprimas si no es necesario. Protejamos el medio ambiente
