AMPLIA COBERTURA POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA PETICION DE CESE DE BESCOS Y BORRAS SOLICITADO POR CCOO


28 ene 2010


El Diario de Teruel 27.01.2010

CC OO pide el cese del viceconsejero y del director general de Justicia

El sindicato critica la gestión y habla de “desidia” con las obras de los juzgados

La responsable de Justicia de CC OO en Teruel, Caridad Belanche, pidió ayer el “cese inmediato” del viceconsejero y del director general de Justicia del Gobierno de Aragón, José María Bescós y José Borrás respectivamente, por su gestión al frente de estas competencias transferidas hace dos años a la Comunidad Autónoma, así como por la “desidia” mostrada con las obras de los juzgados en la capital turolense. Belanche solicitó el cese de los dos altos cargos del Ejecutivo aragonés con el respaldo del sindicato a nivel regional.

La finalización de las obras de ampliación y rehabilitación del Palacio de Justicia de Teruel ha sido el detonante a la hora de pedir este cese, aunque no la única causa ya que según los responsables en materia judicial de CC OO, la gestión que está haciendo la DGA es “bastante mala”.

Belanche dio a conocer en rueda de prensa, acompañada por el responsable regional de Justicia del sindicato, Luis Casero, las carencias que siguen teniendo los juzgados turolenses tras las obras realizadas por el Ministerio de Justicia, al no haberse dado solución a las deficiencias que había.

La dirigente sindical, que también es presidenta de la Junta de Personal del Palacio de Justicia de Teruel, aunque ayer se pronunció como responsable de CC OO en esta materia, dijo que además de por las deficiencias de las obras, pedían el cese del director general y del viceconsejero porque el primero de ellos, José Borrás, les había “faltado a la verdad” en relación a las dos viviendas para el fiscal jefe y el funcionario de auxilio de la Audiencia que se han mantenido en el edificio antiguo tras la remodelación.

Belanche indicó que el director general de Justicia siempre les ha dicho en todo este tiempo que no podían hacer nada con el tema de las viviendas porque el inmueble seguía dependiendo del Ministerio de Justicia al encontrarse en obras. En cambio, la dirigente sindical argumentó que el Gobierno de Aragón recibió los edificios con las transferencias, según se recoge en el decreto que las hizo efectivas.

Ante esta situación, Belanche manifestó que la DGA debería haber comunicado ya a quienes ocupaban estos pisos antes de las obras, que no volviesen a ellos. Pidió en este sentido que “se deje el espacio libre para futuras necesidades”, ya que finalmente en las obras no se han previsto espacios para posteriores ampliaciones.Para CC OO, la “desidia” en la actuación de la Dirección General de Justicia con las obras realizadas por el ministerio, va a suponer que el Ejecutivo aragonés tendrá que hacer “nuevas obras” cuando reciba el edificio, ya que además de su carencia no se ha previsto la futura puesta en servicio de la Oficina Judicial, que requerirá una reestructuración de los espacios.

Aunque las quejas se centran en su mayoría en la escasa actuación que se ha hecho en el edificio antiguo, donde sólo se ha cambiado el ascensor y se ha tirado algún tabique, afectan también a la parte de la ampliación porque no se han tenido en cuenta necesidades en algunas dependencias como el Juzgado de Instrucción número 3, que lleva los casos de violencia de género y donde no se ha hecho una sala de espera para las víctimas con el fin de evitar que tengan que aguardar en el mismo sitio que lo hacen los agresores.

Relación de deficiencias

Belanche ha remitido al director general una relación con todas las deficiencias que no se han solucionado, que incluyen también la falta de climatización para todo el edificio en verano. Además, el sindicato discrepa con el sistema de calefacción porque la potencia en el edificio nuevo es la mitad que en el antiguo. Asimismo, la representante sindical criticó la incorrecta instalación del sistema de agua caliente, ya que tras colocar una placa solar con este fin, al no poner un circuito de retorno ha sido preciso instalar calentadores eléctricos en cada planta.

El sindicato se queja también de que en niveles como la planta 6, el acceso de un edificio a otro para acceder a determinados juzgados es un “laberinto”, mientras que en el nivel 5 los de instrucción 1 y 2 son los que menos espacio tienen a pesar de ser los que más público reciben. Denuncia que no hay salas de espera ni para los detenidos, que los despachos de los funcionarios de auxilio son “dos ratoneras” y que en el número 2 han surgido problemas por la mala distribución en la sección Civil.Por otra parte, Belanche señaló que el Juzgado de lo Penal y la Audiencia son los que “peor parados han salido”, ya que se encuentran en la parte antigua sin apenas haberse hecho modificaciones en las dependencias. En Penal, además, los espacios en los que se ubica el personal han quedado separados por la mitad, y en su conjunto, en la parte vieja, no se ha pintado todo el edificio, ni bajado los techos o cambiado la instalación eléctrica.

Belanche y Casero denunciaron por otra parte la política de contratación del personal interino y que se estén utilizando las comisiones de servicios para “primar o castigar a los trabajadores”.




El Peródico de Aragon 27.01.2010

CCOO pide cesar a Bescós por "mentir" con el Palacio de Justicia

El sindicato afirma que el viceconsejero sabía que el edificio no era del ministerio.
La sección de Justicia de Comisiones Obreras (CCOO) pidió ayer la dimisión del viceconsejero de Justicia del Gobierno de Aragón, José María Bescós, y del director general, José Borrás, por haber "mentido" durante dos años al indicar que el edificio del Palacio de Justicia de Teruel seguía perteneciendo al Ministerio de Justicia, ya que, según indicó el sindicato, esta situación "no era así". También se solicitó la cesión por la ejecución de las obras que no han convencido a los trabajadores.

El responsable de Justicia de CCOO en Aragón, Luis Casero, aseguró que "nos han engañado". Los responsables de Justicia del Gobierno de Aragón "han estado faltando a la verdad diciéndonos que el edificio era del ministerio y, al conocer que desde hace dos años era del Gobierno de Aragón, nos dicen que no lo sabían". Por este motivo, Casero calificó esta situación de "tomadura de pelo", por lo que ha afirmó que si de verdad no sabían que era de su propiedad "lo mejor que pueden hacer es coger una maleta e irse".

Las razones de la marcha "no serían sólo por eso", sino también por el resultado de las obras que, durante esos dos años se han estado haciendo en el Palacio de Justicia de Teruel y en las que el Gobierno aragonés "no ha querido implicarse", aseveró Casero. Añadió que "no nos parece de recibo que se hagan cargo de la Justicia desde hace dos años y no se hayan querido implicar".

BALONES FUERA El responsable de Justicia de del sindicato manifestó que "es un grave problema" porque "siempre han echado balones fuera". De ahí que se haya quejado de la situación actual del Juzgado porque, a su juicio, las obras que se han realizado no resuelven muchos de los problemas que existían en el Palacio de Justicia de Teruel.

En este sentido, la responsable de Justicia de Comisiones Obreras en Teruel, Caridad Belanche, afirmó que "no estamos nada satisfechos de cómo han quedado las obras". En opinión de Belanche, "el ministerio ha hecho lo que ha querido y como ha querido, lo que llevará a un sobrecoste porque estamos pendientes de la adaptación a la nueva Oficina Judicial y las obras no responden a esas futuras adaptaciones concertadas".

Belanche dijo que "en el edificio viejo quedamos igual que estábamos, tampoco hay una sala de espera para mujeres maltratadas". La representante sindical, no obstante, reconoció que "algunos juzgados han mejorado", insistió en que el dinero invertido "se podría haber aprovechado mejor".
Imprimir artículo