Como no pasa un día sin que el Sr. Borras nos sorprenda. Ayer nos encontramos con la publicación en el BOA del despliegue y puesta en funcionamiento por la Dirección General de las Unidades Administrativas, que podéis bajaros en el siguiente link:. Unidades Administrativas de Aragón
Con independencia de que no deja de sorprender (e indignar) que quien aduce continuamente problemas presupuestarios y pretende suprimir puestos de trabajo tan necesarios como los “refuerzos” existentes en los Juzgados de lo Penal de Zaragoza crea nada menos que cuatro nuevas “jefaturas” (además de otros nuevos puestos en el seno de las mismas), lo más grave es que pretende atribuir a estos jefes políticos y a las “oficinas delegadas” de la D.G.A. en determinadas localidades “la Jefatura inmediata de personal” sobre los funcionarios de la Administración de Justicia saltándose, una vez más, toda la normativa legal.
Esto es aún más intolerable porque ocurre tras meses de ocultarnos toda información a los representantes de los trabajadores, de decirnos que los puestos de trabajo que estaba creando no eran las unidades administrativas a que hace referencia la Ley Orgánica del Poder Judicial, sino sólo unidades de la propia Administración Autonómica, que eran de su única competencia y que se creaban para “ayudarnos” cuando hubiera problemas técnicos o de material en los Juzgados y Tribunales. Cuando le pedimos información sobre estas unidades que iba a crear y sus funciones, nos respondió que “una vez se crearan ya nos informaría de sus funciones”.
Sin embargo, y tal y como resulta del preámbulo de la Resolución el despliegue y puesta en funcionamiento de las Unidades Administrativas en el ámbito territorial de la Administración de Justicia en la Comunidad Autónoma de Aragón son las que hace referencia el art. 439 LOPJ.
El Director General, mediante la mentira y el engaño, sin ningún tipo de negociación intenta imponer “sus reglas del juego” a la Administración de Justicia y ni vamos a callarnos ni vamos a consentirlo. Mientras en todos los territorios se negocian con las organizaciones sindicales la creación de estas Unidades, abiertas a los funcionarios de la Administración de Justicia, el Sr. Director General de Justicia de Aragón aquí las impone. Lo que está pasando en Aragón no está pasando en ninguna otra Comunidad Autónoma.
Una vez más nos enfrentamos a la prepotencia y a la imposición, CC.OO. dice otra vez NO, ni nosotros ni los funcionarios de Justicia vamos a permitir este nuevo ataque a nuestros derechos y, en breve plazo, iniciaremos un proceso de movilizaciones para acabar con esta situación; en este momento crucial para nuestro futuro (el de la reforma de la Justicia) no vamos a consentir ni un solo atropello más del Gobierno de Aragón.
Por otro lado, y tras la denuncia efectuada por CC.OO. la Dirección General de Justicia de Aragón ha procedido a anunciar en el “portal del empleado” una resolución de “4 de marzo” anunciando sus “famosos” cursos. Cambiando lo que parecía haber establecido el día anterior ahora se plantea un calendario de cursos tanto en horario de mañana como en horario de tarde, con una distribución que obligaría a parte de los funcionarios de Justicia a trasladarse a localidades distintas a aquellas en que están residiendo o trabajando. Además, como “solución” a la actitud mayoritaria de los trabajadores de no solicitar los cursos al Sr. Borrás sólo se le ha ocurrido que los Secretarios designen de forma forzosa a quien deba asistir a los cursos, CC.OO. y los funcionarios de Justicia decimos NO a esta nueva imposición.
La situación es casi idéntica, esta formación que pretende imponer la Dirección General de Justicia no sido oficialmente convocada, ni negociada ni, mucho menos, consensuada con la representación sindical en el seno de la Mesa Sectorial de Justicia. Por ello, reiteramos que CC.OO. invita a todos los funcionarios a que no acudan a ninguna acción formativa que no haya sido negociada con los representantes legales de los funcionarios.
Por ello en las dos asambleas masivas que ayer se celebraron en Zaragoza los funcionarios han acordado negarse a acudir a los cursos hasta que no esté garantizada su regulación; no nos negamos a formarnos, nos negamos a que se imponga una formación no negociada. La asamblea ha acordado que tanto los trabajadores que sean designados por los Secretarios como el resto de la plantilla (que lo sería para cursos sucesivos) presenten un escrito individual (con idéntico formato) para notificar la posición común de todos los trabajadores de no asistir a los cursos en estas condiciones.
Además entendemos que si la formación tiene carácter obligatorio ésta debe impartirse en la localidad en que se trabaja, a fin de que la formación no suponga una carga a los trabajadores y se concilie su vida laboral con la familiar y personal.
El escrito a presentar por quienes no tendrían que desplazarse de localidad para asistir al curso de formación os lo podéis bajar en el siguiente link:escrito 1
El escrito a presentar por quienes sí tendrían que desplazarse de localidad para asistir al curso de formación os lo podéis bajar en el siguiente link: escrito para los que tendrían que desplazarse
¡NO MAS IMPOSICIONES, NI UNA ARBITRARIEDAD MAS¡