Durante la mañana de ayer, se
celebró mesa sectorial de Justicia en la
DGA , con el siguiente orden del día:
1.- Aprobación si procede del
acta anterior.
2.- Plan de formación
Individualizada destinada al personal funcionario de los Cuerpos Naciones de la Administración de
Justicia de la Comunidad
autónoma de Aragón para el año 2015.
3.- Propuesta de comisión de
servicios sin relevación de funciones para el Juzgado de 1ª Instancia e
Instrucción nº 1 de Alcañiz.
4- Informes y propuestas: procedimiento para una reordenación de
efectivos en la Audiencia Provincial de Zaragoza.
5.- Ruegos y preguntas.
Comenzada la mesa y antes de la aprobación del acta, por CCOO se
manifiesta que sobre la petición de
mantenimiento de algún refuerzo en el Juzgado de lo Penal nº 1 de Huesca, además
del CSIF y STAJ, también lo propuso CCOO
y no consta en el acta. .
También se hace hincapié en que
en ruegos y preguntas, CCOO manifestó al apoyo al escrito presentado por
los compañeros y compañeras de los
Juzgados de lo Mercantil, incidiendo en la gran penosidad de las piezas
concursales y pidiendo una solución
definitiva a este problema. .
Por CCOO se manifiesta que a la
vista del borrador entregado por la Dirección General
de Justicia, nos oponemos a que el Secretario Judicial valore y haga la
propuesta de los formadores, indicando que debe ser la DGA la que los seleccione con
criterios objetivos; no podemos dejar al arbitrio del Secretario Judicial la
decisión de quienes están capacitados para formar, pues se trata de evitar cualquier sospecha de
favoritismo.
Asimismo CCOO propone que el
ámbito subjetivo se extienda a los compañeros y compañeras que por concurso de
traslado cambien de jurisdicción, y la
nueva materia tenga un contenido específico.
CCOO pide que en cada acción formativa de 15 días hábiles
se pague a 250 euros en lugar de los 180 euros se propone en el borrador arriba
mencionado.
En este particular la Dirección General
indica que cada acción formativa se pagará a 180 euros y que el mínimo de la
misma será de 15 días hábiles, negándose a fijar un tiempo límite.
CCOO se opone rotundamente a este
particular, insistiendo en que se debe pagar a 250 euros por el periodo de 15 días hábiles y aún así nos parece una cantidad
exigua, dado que cualquier formador de los cursos que se impartes por la DGA cobra infinitamente más.
Nos oponemos a que un formador
pueda tener más de un alumno.
Habiendo avanzado en algunos
puntos, respecto a la cuantía, duración de la formción etc. la Dirección General
nos indica que a la mayor brevedad nos
remitirán un nuevo borrador, que esperamos contenga todos los acuerdos alcanzados.
COMISIÓN DE SERVICIOS SIN RELEVACIÓN DE FUNCIONES
El Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 1 de Alcañiz,
viene manteniendo desde hace un año una comisión de servicios sin relevación de
funciones que realiza la
Gestora del Juzgado de Paz de Andorra, y que el propio
Juzgado reitera la petición de la misma, por otros 6 meses renovables hasta 1
año de duración.
Por CCOO se manifiesta que en su
día se acordó que el Juzgado de Alcañiz debía dar cifras, tanto de la
litigiosidad como del impacto de esta comisión de servicios en la misma, y de
mantenerse la misma situación habría que buscar otra solución, como aumento de
plantilla, planes de refuerzo etc.
Comoquiera que no se ha
presentado ningún dato, CCOO exige a la Dirección General
que reclame los datos cuya remisión se acordó. En espera de esos datos, hemos
llegado al acuerdo de que la comisión se amplíe por 3 meses en espera de que se
cumpla lo pactado anteriormente.
Esta comisión
de servicios está muy mal pagada pero es
voluntaria y está contemplada en la
LOPJ y el Reglamento Orgánico de los cuerpos nacionales de la Administración de
Justicia.
Por Orden de 10 de abril de 2013, del
Ministerio de Justicia, fue aprobada una modificación de plantillas,
consistente en la creación en el seno de la Audiencia Provincial
de Zaragoza de un Servicio Común General, en los términos establecidos en el art. 51.2 del
Reglamento Orgánico de los cuerpos de Oficiales, Auxiliares y Agentes de la Administración de
Justicia aprobado por Real Decreto 249/96, de 16 de febrero, siendo suprimidas la Secretaría de la Audiencia y la Oficina de Registro y Reparto.
Por CCOO se indica que en mesa sectorial del año pasado, ya se
indicó que este nuevo servicio debería
ofrecerse a todos los compañeros y compañeras destinados en la Audiencia Provincial ,
al tratarse del mismo centro de destino, pero que al tener funciones específicas, debería pedirse
especialidad a quienes aspirasen a obtener una de las plazas ofertadas, y que la Dirección General ,
manifestó que consultaría al Ministerio de Justicia.
El Ministerio de Justicia informa
favorablemente sin especificación de funciones.
CCOO se opone, preguntando si se ha tenido en
cuenta de la extorsión que puede suponer una reordenación de efectivos tal como
indica el art. 52 en toda la audiencia provincial, reiterando nuestra petición
anterior, de que se tuviera en cuenta la limitación de funciones,
pues no es igual el trabajo de una Sección de la Audiencia Provincial
que el de un servicio común, dado la atribución de funciones, no sólo
procesales, si no también gubernativas al servicio creado.
Después de varias intervenciones,
la
Dirección General tiene en cuenta nuestra petición e indica
que elaborará otro borrador aclarando las funciones específicas que tiene este
servicio y que lo diferencian del resto de puestos de la audiencia provincial.
Iniciado el apartado de ruegos y
preguntas CCOO manifiesta que se ha
publicado en el BOA la relación de cursos para 2015, en la que se ofertan curso
para los Funcionarios de Justicia.
Formulamos una queja por la falta
de negociación con los representantes de
los trabajadores, exigiendo que la Dirección
General de Justicia ponga en funcionamiento la negociación
para la formación propia y se cumpla el
acuerdo Marco.
Insistimos en que todos los
refuerzos de larga duración se cubran por titulares con el consiguiente aumento
de plantilla.
Por CCOO se propone la creación de Juzgado de lo Mercantil nº 3 en Zaragoza
capital, pues llevando más de 2 años
la juez de refuerzo y el refuerzo de plantilla, consideramos que no se trata de
un problema puntual. A este respecto la Directora General
apoya nuestra petición.
JUZGADO DE LO PENAL Nº 2 DE HUESCA
CCOO manifiesta que en la negociación del pasado día 26 de noviembre, se
acordó que el juzgado se creaba con una
plantilla de 2 oficiales, 4 tramitadores y 2 auxilios, y que no obstante, inicialmente
se dejaría sincubrir uno de los puestos de
Tramitación para valorar más adelante la necesidad de la cobertura
completa de la plantilla y a la vista del trabajo real se valoraría
sacar esa plaza a concurso.
A este respecto la Directora niega haber llegado
a un acuerdo con los sindicatos, indicando que sólo era una información.
CCOO se remite el acta donde consta el acuerdo, respondiendo que el no respetar los acuerdos
alcanzados es una tomadura de pelo y una falta
de respeto a los trabajadores, exigiendo que se cumpla lo pactado el pasado
26 de noviembre.
La directora propone que una vez
se reúna con la comisión mixta para saber la forma de provisión de puesta en
funcionamiento se reunirá con nosotros.
Por CCOO se formula una contundente queja sobre el particular,
exigiendo que se respete el acuerdo alcanzado.
No podemos consentir que la Dirección General
se salte los acuerdos y diga que sólo se trataba de mera información, porque en
ese caso tendremos que tomar otras medidas denunciando todos los
incumplimientos ante las autoridades competentes.
Zaragoza a 17 de
diciembre de 2014.
Imprimir artículo