Conforme el Ministerio de Justicia va remitiendo a las organizaciones sindicales los borradores de las convocatorias de las próximas oposiciones, van apareciendo novedades respecto a convocatorias anteriores dignas de mención. 
Sin duda alguna las mayores novedades se encuentran en los exámenes de cada proceso selectivo (recordamos que en la oposición libre será, excepcionalmente, por concurso-oposición, pasando a la fase de concurso quienes superen la fase de oposición en un porcentaje por plaza todavía por determinar):
- En la promoción interna de Tramitación desaparece el examen de word, bastando en la fase de oposición con la superación de un solo examen de 100 preguntas.
- En la promoción interna de Gestión desaparece el examen teórico-práctico, de 10 preguntas referidas a un
caso práctico, bastando en la fase de oposición con la superación de un solo examen, de 100 preguntas.
- En el turno libre de Tramitación se sustituye en examen de word por un examen de carácter práctico, escrito y eliminatorio, consistente en contestar 25 preguntas tipo-test y 2 preguntas de reserva, referidas a conocimientos de ofimática contemplado en el temario bajo el epígrafe Actividad administrativa y ofimática.
- En el turno libre de Gestión se sustituye el examen de desarrollo de temas por un examen de carácter teórico, escrito y eliminatorio, consistente en contestar sin ayuda de texto alguno y con letra legible a 10 preguntas referidas a distintos temas del Programa,
Además, conforme las bases comunes de la convocatoria, tanto para la promoción interna como en el turno libre, los aspirantes deben concurrir por uno de estos ámbitos territoriales, incluido Aragón. Los aspirantes solo pueden participar por un único ámbito territorial, y, en caso de superar el proceso selectivo, obtendrán necesariamente destino dentro del ámbito territorial por el que concurren. Las plazas que queden desiertas en un ámbito territorial no se podrán acumular a otro distinto. No se admitirá la modificación del ámbito territorial elegido una vez presentada la solicitud.
Por ello, aun cuando se permita agrupar las vacantes correspondientes a uno o varios territorios solamente a efectos de la ejecución del proceso selectivo, e incluso que la Orden por la que se convoque el primer ejercicio permita examinarse en una sede diferente a la localidad del ámbito por el que concurren como provincia de examen, de resultar aprobados en la convocatoria, serán destinados obligatoriamente a alguna de las vacantes radicadas en el ámbito territorial que hubieran expresado. Esto implica que las plazas que se convoquen por Aragón, sean convocadas solas o agrupadas, se cubrirán por aquellos aspirantes que en su solicitud expresen que el ámbito territorial por el que se presentan es Aragón. 
Con ello (y gracias al Ministerio, no a las gestiones del Gobierno de Aragón) los opositores que lo deseen podrán hacerlo por el ámbito de Aragón por primera vez, de forma que aquellos que superen las oposiciones obtendrán necesariamente destino dentro de nuestra Comunidad Autónoma, tal y como reclamó CCOO en su carta al Consejero de Presidencia y Justicia del Gobierno de Aragón. 
Un pero: salvo error u omisión, se suprime la posibilidad de que, en el caso de que se produjeran vacantes en un determinado ámbito territorial, se pueda ofrecer a los siguientes aspirantes que habiendo superado los ejercicios en otros ámbitos territoriales no obtuvieran plaza, por estricto orden de puntuación, siempre que el aspirante consienta en el cambio de ámbito territorial.
Imprimir artículo