En el día de ayer tuvo lugar una mesa técnica entre la DGA y las organizaciones sindicales, a fin de tratar las modificaciones sobre los requisitos y los méritos para acceder a las bolsas de personal interino de Justicia de Aragón, tras el fiasco que ha supuesto la última convocatoria como consecuencia, precisamente, de los requisitos de acceso a las bolsas. Con carácter previo a dicha reunión, las 4 organizaciones sindicales hicimos llegar a la DGA nuestras propuestas, y la DGA ha elaborado un borrador de Orden que se limita a la modificación de los requisitos de acceso a la bolsa, pues al final no va a modificar los méritos para luego establecer el orden de los aspirantes. La próxima semana se convocará formalmente Mesa Sectorial para dar por negociada la nueva Orden.
La DGA de momento se va a limitar a la publicación de una Orden de la Consejera de Presidencia y Justicia, previa su tramitación (información pública, informes preceptivos) que durará unos tres meses, que establecerá como requisitos de acceso a la bolsa los siguientes:
Para solicitar la inclusión en la bolsa los y las aspirantes tienen que estar ( y acreditar) estar en uno de los tres siguientes supuestos:
La DGA de momento se va a limitar a la publicación de una Orden de la Consejera de Presidencia y Justicia, previa su tramitación (información pública, informes preceptivos) que durará unos tres meses, que establecerá como requisitos de acceso a la bolsa los siguientes:
Para solicitar la inclusión en la bolsa los y las aspirantes tienen que estar ( y acreditar) estar en uno de los tres siguientes supuestos:
- Haber aprobado el primer ejercicio de la oposición, entendiendo por éste la primera prueba puntuable en el caso de que un ejercicio cuente con más de una prueba.
- Haber superado el 70 % de la nota máxima posible en el primer ejercicio del último proceso selectivo del cuerpo al que se aspira. En el supuesto que el primer ejercicio constara de una o más pruebas, se considerará el treinta por ciento de la nota máxima posible de la primera prueba. (evitando con ello que las elevadísimas notas de corte de procesos anteriores impida a opositores con muy buenas notas acceder a las bolsas).
- O haber superado el 30 % de la nota máxima posible en el primer ejercicio del último proceso selectivo del cuerpo al que se aspira y haber prestado servicio durante al menos seis meses en los últimos cinco años en el cuerpo al que se opta. En el supuesto que el primer ejercicio constara de una o más pruebas, se considerará el treinta por ciento de la nota máxima posible de la primera prueba.
Además se suprimen los requisitos de “figurar inscrito en los servicios públicos de empleo como demandante de empleo o mejora, excepto aquellas personas que se encuentren trabajando como personal funcionario interino de justicia” y de “no formar parte de las bolsas de interinos de Justicia de otros ámbitos territoriales en el cuerpo al que se aspira. El aspirante deberá justificarlo mediante declaración responsable.”
Tras una negociación en que todos cedimos frente a nuestras posiciones iniciales en busca de una regulación que subsane los graves problemas que han tenido lugar tras la última convocatoria (no deja de ser paradójico que se hayan excluido a personas por estar integradas en otros ámbitos en tramitación mientras se ofrecen plazas en Aragón en otros cuerpos a personas trabajando en otros ámbitos), la aprobación de la Orden debería servir para la convocatoria inmediata de las bolsas tras las oposiciones que van a comenzar en breves fechas, tal y como reclamó CCOO y afirmó que haría la DGA en la reunión pasada.
CCOO hizo más propuestas, relativas a la actualización de las bolsas tras los procesos selectivos y al establecimiento de un proceso informático para la elección de plazas vacantes, similar al de Educación ( y que comparten la mayoría de sindicatos), que evite las llamadas telefónicas para ofrecer las plazas, pero como implica la modificación del Decreto de interinos (su tramitación es más compleja y llevaría más tiempo) se deja más más adelante.
CCOO también reclamó que, de una vez, se proceda a la negociación de un Reglamento de Provisión de Puestos de Trabajo del Personal de Justicia de Aragón, punto del Acuerdo del año 2008 incumplido hasta ahora por la DGA, en que se dé respuesta a cuáles son las formas prioritarias de cobertura de plazas vacantes o cuyo titular esté ausente, qué plazas pueden pedirse en comisión de servicio, cuándo proceden las sustituciones horizontales y verticales, etc. La DGA argumentó que tiene muchas cuestiones pendientes de tratar con los sindicatos, pero esto no es excusa para no cumplir el Acuerdo del año 2008, y más cuando todos los territorios transferidos tienen ya regulada esta cuestión.
CCOO reclamó que se elabore una lista de todas las cuestiones que tenemos pendientes de tratar (recordemos, CCOO solicitó ya hace un par de meses la convocatoria de mesas de negociación para numerosas cuestiones pendientes) y que establezcamos prioridades, a lo que la DGA mostró su conformidad. Ya es hora de que la legislatura eche a andar, y la DGA demuestre si tiene voluntad o no de llegar a acuerdos y solucionar los problemas que tiene la Justicia en Aragón o, como dice la representante de UGT, sólo nos cita para tratar los asuntos que a ella le convienen.