Como todos los años, hasta el 31 de enero se puede cambiar de entidad médica o pasar al Salud Aragón. Financiación de tratamientos para dejar de funar


8 ene 2020


Como todos los años, durante el mes de enero todos los y las mutualistas podemos cambiar de entidad médica o pasarnos a los servicios públicos de Salud de Aragón, Conforme informa la web de la Mugeju, el cambio de ordinario de entidad médica puede realizarse desde el 1 hasta el 31 de enero de cada año. 

1. CAMBIO ORDINARIO: Los mutualistas y las mutualistas pueden realizar un cambio ordinario de entidad médica todos los años, durante el mes de enero, POR UNA SOLA VEZ.

PLAZO DE PRESENTACIÓN: Del 1 al 31 de enero de cada año.

FORMAS DE PRESENTACIÓN:
ONLINE: Para la realización de este trámite online (ver video pinchando en el enlace) deberá estar dado de alta como mutualista de la Mutualidad General Judicial. La identificación se hará a través del sistema Cl@ve para lo cual deberá estar dado de alta en dicha plataforma o bien disponer de dni-electrónico o de uno de los certificados digitales admitidos por la sede electrónica. Consulte los requisitos técnicos de acceso a los trámites online.
PRESENCIAL: en los Servicios Centrales y Delegaciones Provinciales de Mugeju, así como en cualquiera de los demás lugares previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

FECHA DE EFECTOS: El cambio ordinario de entidad médica surte efectos a partir del día 1 de febrero del año en curso.

MODELO DE PRESENTACIÓN: Debe presentar el modelo de Solicitud de Cambio de Entidad Médica DEBIDAMENTE CUMPLIMENTADO Y FIRMADO, marcando la casilla de CAMBIO ORDINARIO.

Recomendamos al efecto que los y las mutualistas adscritos a entidades médicas privadas comprobéis los cuadros médicos que las entidades médicas privadas están obligadas a publicar este mes, para cercioraros de que los centros en que habitualmente recibíis la atención sanitaria están incluidos. Os adjuntamos enlace a los cuadros médicos

Además la web de la Mugeju anuncia que a partir del 1 de enero de 2020 se incluye entre los fármacos financiados por el Sistema Nacional de Salud para el tratamiento de la deshabituación tabáquica los medicamentos CHAMPIX cuyo principio activo es Vareniclina y ZYNTABAC cuyo principio activo es Bupropion. Al estar financiados por el Sistema Nacional de Salud la Mugeju está obligada a su financiación. CCOO había reclamado numerosas veces que la Mugeju financiase, en todo o en parte, estos tratamientos, pero siempre se había negado alegando que no los cubría el sistema nacional de Salud. Como ahora pasa a financiarlos, no le queda otro remedio que hacer lo mismo. 


La Mugeju informa al respecto que se financian las siguientes presentaciones:

CHAMPIX 0,5 mg 56 comp CN 656184,
CHAMPIX 11x0.5 mg +14x1 mg + 28 x 1 mg comp CN 697864
CHAMPIX 1 mg 56 comp CN 697866
ZYNTABAC 150mg 30 comp CN 893875
ZYNTABAC 150 mg 60 comp CN 893891

Estos medicamentos están sometidos a condiciones restrictivas para su financiación que obliga a MUGEJU a establecer un control de la validación de las recetas previo a su dispensación por la oficina de farmacia comunitaria.

La receta debe presentarse en la delegación provincial de MUGEJU o en los servicios centrales de la Mutualidad en el caso de la provincia de Madrid para su validación, junto con un informe médico en el que conste que el mutualista cumple con todos los siguientes requisitos:
Está incluido en un programa de apoyo de deshabituación tabáquica.
Ha intentado dejar de fumar al menos una vez en el último año.
Es fumador de 10 o más cigarrillos al día.
Tiene una dependencia mayor o igual que 7 en el test de FAGERSTRÖM.

Si cumple los anteriores requisitos se validará la receta mediante el estampillado del sello de la delegación de MUGEJU.

Se ha elaborado un informe médico tipo, que puede ser entregado o enviado al mutualista y que también estará disponible en la página web de MUGEJU (pestaña Impresos /prestaciones farmacéuticas).

Sólo se financia el tratamiento durante doce semanas, y un único tratamiento al año.



Imprimir artículo