Aparece publicado en el BOA de hoy el acuerdo de la Mesa Sectorial de Justicia de 17 de diciembre de 2024, relativo a la revisión del complemento autonómico transitorio que perciben los funcionarios de los cuerpos nacionales al servicio de la Administración de Justicia transferidos a la Comunidad Autónoma de Aragón, al que podéis tener acceso desde este enlace.
La cantidad resultante de este incremento coincidirá con la cantidad inicial del futuro complemento específico cuando, en su caso, se aprueben las relaciones de puestos de trabajo de la oficina judicial, que deberán ser negociadas previamente con las organizaciones sindicales.
Este incremento no supone, en ningún caso y por mucho que quiera algún sindicato que insiste en ello, una salida a la huelga realizada en el año 2023, en la que CSIF y UGT pactaron por separado y sólo para el territorio Ministerio, un incremento de sus complementos específicos, renunciando a todas las reclamaciones que llevaron al personal de Justicia de toda España a la huelga. Como parece que se les ha olvidado, colgamos enlace a lo que reclamamos en dicha huelga, y lo que defendían sus dirigentes junto con el resto de sindicatos. La subida publicada en el B.O. aragonés era precisa porque nos habíamos quedado descolgados respecto de la media de las retribuciones de los demás territorios.
La publicación ahora del incremento nada tiene que ver con la presión de algún sindicato. Todo acuerdo económico debe pasar previamente por Intervención de la DGA, y ser posteriormente ratificado por el Consejo de Gobierno. No sería la primera vez que un acuerdo económico y en otras materias ha sido echado atrás: en diciembre de 2021 el Ministerio de Hacienda se negó a ratificar el preacuerdo alcanzado entre el Ministerio de Justicia y todas las organizaciones sindicales en el ámbito no transferido, planteando una rebaja en el acuerdo alcanzado en septiembre de 2021. Rebaja que vino acompañada de recortes en las otras materias en las que se habían alcanzado el primer acuerdo, pese a todo lo cual, y ya no es novedad, fue nuevamente firmado por CSIF, STAJ y UGT. Aquel nuevo Acuerdo sustituía el establecimiento de bases de negociación de las principales reclamaciones, además de las económicas, que habían llevado a la huelga al territorio no transferido, por la simple creación de grupos de trabajo para hablar de todo ( carrera profesional, guardias, negociación de las formas de provisión temporal de puestos de trabajo, mejora de los procesos de concurso de traslado, Reglamento del Registro Civil, etc), para luego acabar hablando de nada. Tres años después seguimos igual en todas estas materias. Colgamos enlace al acuerdo enmendado comparado con el original, y a la valoración a lo que pasó entonces. Sabemos que es muy difícil llevar el hilo de lo ocurrido, pero quienes pudierais acordaros: ¿A quién no recuerda el acuerdo del año 2021 al suscrito ahora por, casualmente, los tres mismos sindicatos?
Estos sindicatos que se arrogan un supuesto mérito en la consecución del incremento del complemento autonómico en Aragón, tratando de obviar el papel decisivo que ha tenido CCOO en su incremento, ¿obviarán su responsabilidad en las condiciones en que se van a implantar los Tribunales de Instancia en Aragón, como consecuencia de su acuerdo con el Ministerio?
Os recordamos cuál será el incremento global del complemento autonómico en Aragón:
Seguiremos Informando,
Un Saludo,
ccoojusticia@aragon.es