Aprobadas las RPTs I Fase SIN Negociación. ¿es esto un Estado de Derecho?


7 mar 2025


 

CCOO denuncia la desvergüenza del Ministerio de Justicia que, sin comunicarlo a los sindicatos, corta de un plumazo la negociación y publica en el BOE la aprobación de las RPTs de las Oficinas de Justicia en el municipio y de las Oficinas Judiciales y Registros Civiles de la primera fase de implantación de los Tribunales de Instancia

 

CCOO ESTUDIA LAS ACCIONES LEGALES A EMPRENDER CONTRA ESTAS DISPOSICIONES QUE HAN VULNERADO LOS PRINCIPIOS LEGALES Y DE LA DOCTRINA DEL TRIBUNAL SUPREMO QUE DEBEN REGIR LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

 

07/03/2025

 

Cuando esperábamos la próxima convocatoria de la Mesa de Negociación para continuar las negociaciones de estas RPTs, esta mañana nos hemos encontrado con sorpresa e indignación que, sin finalizar estas obligatorias negociaciones, su aprobación unilateral y seguramente con alevosía y premeditación, ha sido publicada en el BOE sin ninguna modificación sustancial sobre las propuestas iniciales que para la negociación nos remitió el Ministerio de Justicia.

 

Ahora se publican en el BOE de hoy:

 

Relaciones de puestos de trabajo

 

  • Resolución de 6 de marzo de 2025, de la Secretaría General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, por la que se aprueba la relación de puestos de trabajo de las oficinas generales del Registro Civil de los partidos judiciales en que se constituirán los Tribunales de Instancia en fecha 1 de julio de 2025.

 

  • Resolución de 6 de marzo de 2025, de la Secretaría General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, por la que se aprueba la relación de puestos de trabajo de las oficinas judiciales de los partidos judiciales del ámbito no transferido en que se constituirán los Tribunales de Instancia en fecha 1 de julio de 2025.

  • Resolución de 6 de marzo de 2025, de la Secretaría General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, por la que se aprueba la relación de puestos de trabajo de las Oficinas de Justicia en los municipios y sus agrupaciones en el ámbito no transferido.

 

Además de ser una indecente falta de respeto a los trabajadores y a las trabajadoras del ámbito no transferido de la Administración de Justicia y a su derecho a la negociación colectiva y una traición a las organizaciones sindicales, esta aprobación unilateral de la RPT vulnera la legislación vigente y la doctrina del Tribunal Supremo, que obligan, por una parte a que esta negociación colectiva esté sujeta a los principios de legalidad, cobertura presupuestaria, obligatoriedad, buena fe negocial, publicidad y transparencia y, por otra, que debe procederse necesariamente a una valoración de las condiciones particulares de los puestos de trabajo previa o, al menos, paralela a la aprobación de la RPT, no habiéndose respetado ninguna de estas condiciones.

 

·         Paralelamente, el Ministerio de Justicia ha aprobado esta resolución en la que también de forma unilateral y sin ninguna información previa a las organizaciones sindicales ha determinado el modelo organizativo de todos los órganos judiciales del ámbito no transferido con los servicios comunes que se implantarán en cada uno de ellos y su división, en su caso, en áreas. Se establece en esta resolución que se podrán crear equipos de trabajo, solo funcionales y que no serán centros de destino diferenciados a efectos de elección en concurso de traslado y por personal de nuevo ingreso.

 

Ante tal cúmulo de actuaciones que pueden conllevar un flagrante incumplimiento de la legalidad vigente, los Servicios Jurídicos de CCOO van a estudiar la posibilidad de recurrir ante los tribunales de justicia todo este cúmulo de irregularidades, de lo que seguiremos informando.

 

Los sindicatos Csif, Staj, Ugt y Cig, firmantes de un acuerdo que está facilitando al Ministerio de Justicia todos estos atropellos a las condiciones de trabajo del personal de la Administración de Justicia, se rasgarán ahora las vestiduras pero tendrán que dar muchas explicaciones de su inexplicable visto bueno a la Ley de Eficiencia que está dando pie a esta inaceptable situación.

 

 

 

  ¿QUE PASARA EN ARAGÓN?  

 

Igual tenemos que preguntar a los Sindicatos que firmaron el benévolo Acuerdo para el Colectivo con el Ministerio de Justicia.


 

Seguiremos Informando,

Un Saludo,

ccoojusticia@aragon.es

Imprimir artículo