CC.OO. ya le traslado en fecha 3-2-2025 relación de temas que debían ser llevados con carácter prioritario a la Mesa de Negociación. Y otras propuestas con antelación.
CC.OO. en atención a la sinopsis solicitada por el nuevo Director General, también le traslado cinco temas, debidamente desarrollados (hay muchos más, pero poco a poco) por prioridad para esta parte social, que son los siguientes:
1. Convocatoria urgente de bolsa de personal interino.
Como sabéis, va ligada a la mejor prestación del Servicio Público. Los motivos, ya los conocéis
2. El inicio de la negociación para implementar la Carrera Profesional en el Sector de la Administración de Justicia aragonesa.
Primera prioridad para CC.OO. tras la Convocatoria de la Bolsa. Es un Derecho del Trabajador, una retribución complementaria fija en su cuantía y de carácter periódico. Queremos la Extensión del Acuerdo actual del sector de la Administración General de la D.G.A. al sector de la Admón. de Justicia con efectos 1-1-2025.
3. Otorgar carácter permanente a la regulación del teletrabajo en la Administración de Justicia de Aragón.
Última prórroga de esta modalidad laboral acordada hasta el 30-6-2025
4. El inicio de las negociaciones de las RPTs del nuevo modelo organizativo I Fase, de la Administración de Justicia:
Esta debería de ser la prioridad de la Administración. La de CC.OO. será la de procurar amortiguar los efectos del nuevo texto ya vigente de la LOPJ, que empeora claramente nuestras condiciones laborales, con el aval del resto de sindicatos que firmaron Acuerdo en julio-2024 y ratificado en enero-2025.
El desarrollo-sinopsis de este punto elaborado por el equipo de trabajo de CC.OO. fue amplio, tiempo habrá para informar a todo el colectivo del mismo.
5. La revisión del plan de actuación de VIOGEN y otros:
Cumplimiento del compromiso de la D.G.A. Ligada su negociación al anterior punto, debe de realizarse de forma simultánea para una mejor gestión en la Fase de Acoplamiento.
Debe de llegar, con carácter mensual, a todos los inminentes Servicios Comunes de Tramitación y/o Áreas-Equipos con competencias en materia de VIOGEN, y a toda la dotación de estos centros de destino.
Iniciada la reunión y tras la presentación, el Director nos traslada que dos son las materias que tiene como objetivos de poder realizar hasta el 31 de Diciembre-2025: la Bolsa de Interinos y la NUMO.
1º) Bolsa de Interinos: en aplicación de lo previsto en el Decreto 88/2018 se va a proceder a convocar una nueva Bolsa del INAEM de carácter urgente y extraordinaria, que funcionara de forma simultánea con los actuales listados de la Bolsa Oficial, siendo prioritarios los llamamientos de los primeros.
De forma paralela se negociara la modificación del Decreto 88/2018, los requisitos de acceso, los llamamientos, la formación a dar a los candidatos, etc) La idea es la creación de una aplicación que lance las vacantes para que los interesados puedan pedirlas en un plazo muy corto.
2º) NUMO. Cumplir con el contenido y con los plazos previstos en la Ley para crear los Tribunales de Instancia, y negociar las RPTs.
NO traslado el diseño que quiere implementar en Aragón, verbalmente traslado su intención de poder llegar a un Acuerdo. Ya veremos.
CC.OO. procuro centrar el debate en las dos cuestiones iniciales planteadas por la Administración, pero fue, imposible….. (que si la Bolsa de Horas; que si por lo menos un par de Días para coger por horas; que si la Unidad Administrativa tiene un cartel que atiende al Publico solo 2 horas al día; que si el 100% de las retribuciones cuando se realizan sustituciones; que el tema de las Guardias cuando estas en I.L.T; que si porque no se ha cobrado en Acuerdo en Febrero, recriminando del porque no se les ha informado de forma expresa a todo el Colectivo (como si no hubieran informado a las representaciones legales, y nosotros como correa de transmisión a todo el colectivo) que si el Avantius; que si los modelos del Avantius; que si el colectivo esta quemado; que si estamos cansadicos de formar; que si las cargas de trabajo de diferentes órganos; que que ocurre con el Servicio de Notificación de Correos, que si el Teletrabajo para todo el año, o al menos un día mas a la semana; que si los interinos llegan sin formación; que, que pasa con los Interinos que se cesan cuando cumplen 3 años, etc. etc). Cierto, todos los temas tienen su trascendencia, pero es lamentable que no sepamos ceñirnos a un tema y salten en sus intervenciones esporádicas de un tema a otro. Menuda imagen damos.
CC.OO. en sus intervenciones, interrumpidas, porque parece que esto de respetar la palabra no existe en algunos diccionarios, intereso:
En cuanto a la Bolsa de Interinos, CC.OO. recordó al Director General la sinopsis realizada por este Sindicato en este punto, y éste asintió.
CC.OO. manifestó su conformidad para que se Convocara ya de forma urgente a través del INAEM para elaborar un nuevo listado (con las mismas variables que la que se convocó en Septiembre de 2021, ya casi agotada también) y hasta que se pudiera negociar y tramitar la modificación del Decreto 88/2018. CC.OO. reitero, que ya estábamos tardando en realizarlo (esta solución intermedia ya la ha solicitado CC.OO. en varias ocasiones, desde hace más de un año, pero parece que es ahora cuando toca)
Respecto de la NUMO, CC.OO. recordó la argumentada sinopsis elaborada y en poder de la Administración y expresamente solicito:
a) Traslado por parte de la Administración de la dotación presupuestaria con la que cuenta la D.G.A. para implantar las RPTs en la Administración de Justicia aragonesa. (aquí el Director contesto que es 0 pero que la va a interesar)
b) Traslado por parte de la Administración de un cronograma, mínimo por meses para implementar el nuevo modelo organizativo previsto en la L.O. 1/2025.
c) Valoración previa o paralela, a la aprobación de las RPTs de las características de cada puesto tipo, para determinar su C.E. y poder valorar también, en su conjunto, la dotación mínima en cada centro de destino, conforme a lo previsto en la LOPJ y en doctrina del T.S.
Sobre los modelos de referencia citados por el Director General en su inicial intervención, CC.OO. manifestó.
“Conocemos los modelos de Referencia aprobados en mayo de 2022 y ratificados en diciembre del mismo año, aprobados y consensuados por la mayoría de las Administraciones que integran la Conferencia Sectorial de Justicia. Así como el, ahora borrador, sobre estos modelos de enero del 2025, tras las adaptaciones realizadas a la publicación de la L.O. 1/2025, que presuntamente serán aprobados en la próxima Conferencia Sectorial a celebrar en Barcelona el próximo día 4 de abril.”
"También conocemos que la norma le permite a la D.G.A. mediante resolución del Director General acogerse a los mismos e implementar el modelo de referencia, y consecuentemente el diseño de la oficina, tal y como aparecen. Pero, son modelos de referencia, la competencia para el diseño es de la DGA y puede, más bien debe adaptar su propuesta de diseño a las características del territorio aragonés, pues el fracaso sera de la DGA, no del modelo de referencia".
CC.OO. también
traslado que cualquier planteamiento de Estructura (del que tiene la
competencia la DGA), no puede, como está ocurriendo en otros territorios, ser
pactado SOLAMENTE con otros operadores jurídicos (Decanos, Secretaria Gobierno,
LAJs), CC.OO. denunciara y sacara los colores públicamente a quien corresponda si
se produce esta circunstancia, pues afecta directamente a las Condiciones
Laborales de todo el Colectivo. A tal
efecto, intereso:
“Debe oirse a las organizaciones sindicales sobre el diseño y organización de los nuevos servicios comunes, áreas y equipos derivados de la implantación de los Tribunales de Instancias, Oficinas de Registro Civil y Oficinas de Justicia en el municipio.”
Tomo nota. Ya veremos
CC.OO. en su última intervención, traslado a la Administración con absoluta claridad, que lo primero era la Convocatoria de Nueva Bolsa, que ahora, como os hemos descrito, previamente con carácter urgente se va a convocar a través del INAEM la elaboración provisional de un nuevo Listado.
Pero que tras la Convocatoria citada, la primera Prioridad para CC.OO. es el inicio de la negociación para implementar la Carrera Profesional en el Sector de la Administración de Justicia aragonesa, en base a los argumentos de esta propuesta recogidos en la sinopsis elaborada por CC.OO. y en poder de la Administración. Queremos la Extensión del Acuerdo actual del sector de la Administración General de la D.G.A. al sector de la Admón. de Justicia con efectos 1-1-2025.
Tras la clara solicitud, el Director tomo nota de que la primera prioridad para CC.OO. es la Carrera Profesional, y contesto: “que no veía ningún problema para comenzar a negociar este punto una vez implementado el nuevo modelo organizativo”.
Bueno, del dicho al hecho hay un trecho. Es decir, falta mucho todavía para su posible comienzo, pues el Acoplamiento de la última Fase podría dilatarse en el Tiempo. A CC.OO. a quien no le gustan las zanahorias, procurara recordarlo y no dilatarlo tanto.
¡Y como no compañeros!, ante tal
respuesta del Director con el tema de la Carrera Profesional, el resto de
representaciones sindicales, tardaron poco en manifestar: y nosotras también.
OTROS TEMAS:
Solo vamos a
trasladaros uno,
La Admón. traslado que salvo debacle se abonará en la nómina de marzo la parte del Acuerdo firmado el pasado 23-12-2024
CC.OO. en este tema ya transmitió tranquilidad a sus afiliados en su grupo de Whasappt a primeros del mes de enero, y todos los que consultaron sobre el mismo, informándoles: que el Acuerdo iba a cumplirse sin ninguna duda, pero que a pesar que el Acuerdo dice lo que dice, era IMPOSIBLE su abono en la nómina de enero, y casi imposible en la nómina de febrero, que la previsión de CC.OO. era que se pudiera producir en la nómina de marzo, parece ser que la previsión realizada hace ya casi dos meses se puede cumplir
A CC.OO., dado que no se podía abonar el primer pago antes del 31-12-2024 (con la consiguiente consecuencia fiscal) ya no le preocupaba que su abono se produjera en enero, febrero, o cuando pudiera realizarlo la Administración, pues el primer pago viene de forma retroactiva.
CC.OO. lo que hizo es comprobar de forma fehaciente que la suma que dimana del abono retroactivo correspondiente al año 2024 estaba debidamente retenida en el Departamento, pues si no hubiere sido así, si que nos podíamos encontrar con un problema de trámite presupuestario, que podría haber dilatado de verdad el abono del primer tramo.
BREVE CONCLUSIÓN SOBRE la primera reunión, con el inminente horizonte DEL CAMBIO DEL MODELO ORGANIZATIVO EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA en Aragón.
Aun cuando la conversación y el dialogo con el nuevo Director, asi como su predisposición se ha producido de forma abierta y fluida, serán los hechos sobre esta materia u otras, que pueda realizar en el ejercicio de su cargo, los que pondrán a cada uno en su sitio.
Habrá que esperar, presumiblemente al mes de abril, para que la Administración aragonesa nos traslade y nos oiga en su primera propuesta de diseño, pero puede que cometan el error de venir con todo cerrado.
Otros ámbitos, ya están actuando como una apisonadora, Cumplimiento estricto de la LEY que es lo que tienen que cumplir. Y negociar las RPTs.
Y como ya advertimos, el aval que otros Sindicatos, TODOS menos CC.OO., que firmaron un Acuerdo en Julio-2024 con el Ministerio, ratificado en enero 2025 respecto de la parte de la Ley que afecta a las Condiciones laborales (y que le impidió a CC.OO. no poder cambiar nada en el Congreso durante su tramitación), ha dado lugar al mayor retroceso en las condiciones laborales para todo el colectivo de esta Administración desde que existe, con la complicidad de STAJ, CSIF, UGT y CIG a través de su firma. Y esto es incuestionable.
ADIÓS prácticamente a la movilidad Voluntaria dentro de un mismo municipio
HOLA a la movilidad funcional forzosa para una parte del colectivo, sin compensación, dentro del mismo municipio.
Os recordamos las fechas de implementación del nuevo modelo organizativo:
1.º El día 1 de julio de 2025 los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción y los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de Barbastro, Boltaña, Fraga, Jaca, Monzón, La Almunia de Doña Godina, Calatayud, Caspe, Daroca, Ejea de los Caballeros, Tarazona, Alcañiz y Calamocha se transformarán, respectivamente, en Secciones Civiles y de Instrucción Únicas (y en Secciones de Violencia sobre la Mujer, si hubiere juzgados exclusivos de VIOGEN en estos partidos judiciales, que no es el caso de momento en Aragón)
* De forma simultanea deberían negociarse las RPTs de los Registros Civiles, pues resulta necesario para la buena gestión de los posteriores procesos de acoplamiento.
2.º El día 31 de diciembre de 2025, los Juzgados de Huesca, Teruel y Zaragoza se transformarán en las respectivas Secciones conforme a lo previsto en la ley.
3º En la fecha de constitución prevista para cada Tribunal de Instancia, los Juzgados de Paz se transformarán en Oficinas de Justicia en los municipios. Cuando estuvieren constituidas agrupaciones de secretarías de juzgados de paz, estas se transformarán en las agrupaciones Oficinas de Justicia en los municipios. Las RPTs de estos Centros de Destino deben negociarse en los 3 meses siguientes a la entrada en vigor (fina el 3-5-2025...)
Por si tenéis interés os adjuntamos enlace a entrevista del actual Director General
ENTREVISTA DIARIO AL NUEVO DIRECTOR GENERAL
Seguiremos Informando,
Un Saludo,
ccoojusticia@aragon.es
Imprimir artículo