Extracto de la entrevista publicada en el Heraldo de Aragón de 25.01.2010
Con relación a la situación de la Justicia en Huesca, el consejero Silva logró a final de año un compromiso del Ministerio para crear tres nuevos juzgados en la provincia, un buen regalo de Reyes.
De momento seguimos igual, aunque es cierto que el consejero, tras una reunión que mantuvo en Madrid con otros consejeros y con el ministro, anunció que iban a crearse este año el número 2 de Fraga, el número 2 de Barbastro y el número 5 de Huesca. Con este último no contábamos que fuera tan inminente porque habían asignado en principio menos plazas para Aragón. De todas formas, el decreto todavía no está firmado y por tanto hay que ser precavidos, no vaya a ser que al final se vayan a otra ciudad.
¿Tienen espacio para este nuevo juzgado en Huesca? Porque el cuarto, que se creó en 2008, ya se encajó casi con calzador.
Siempre habrá un espacio porque lo buscaremos, aunque en los dos edificios que tenemos no creo que quepa. El del los juzgados del Coso está agotado y el de la Audiencia Provincial también. De todas formas, no estudiaremos el problema hasta que se cree.
La solución ideal sería tener ya el nuevo Palacio de Justicia que se va a construir al sur de la ciudad.
Lo único que sabemos es que la consejería y sus arquitectos hicieron ya un anteproyecto y que luego sacó a concurso la redacción definitiva pero no sé en qué condiciones ni con qué estructura final. Más allá de esto, no hemos tenido más noticias.
En el caso de los nuevos juzgados de Fraga y Barbastro, ¿también hay problemas de espacio?
No, en absoluto. En Fraga, se está construyendo el nuevo edificio que está previsto que finalice para primavera y el proyecto que hizo el ministerio y que luego desarrolló y completó la consejería ya venían previsto para dos juzgados y ampliaciones. En Barbastro tampoco habría problemas porque cuando se inauguró el edificio en 1985 existían un juzgado de instrucción y otro de distrito que luego desapareció pero el espacio está allí. No obstante, sí que habría que hacer algunas obras menores para facilitar el acceso a minusválidos, adaptar alguna sala, de mantenimiento... pero poco más.
¿Han notado mejoras importantes desde que el Gobierno de Aragón asumió las transferencias de Justicia en 2008?
La labor de mantenimiento de los edificios es correcta y sigue en la misma línea que con el ministerio. Ahora están acabando de sustituir los sistemas de grabación de las vistas (DVD por VHS) y casi todos los ordenadores son nuevos. Además, hay más proximidad lo cual hace más fácil la comunicación con los responsables para decirles cuáles son tus necesidades y problemas. Pero tampoco ha habido creación de órganos.
¿Cree que las gestiones van más rápidas en Zaragoza que en la provincia de Huesca?
Con relación a la situación de la Justicia en Huesca, el consejero Silva logró a final de año un compromiso del Ministerio para crear tres nuevos juzgados en la provincia, un buen regalo de Reyes.
De momento seguimos igual, aunque es cierto que el consejero, tras una reunión que mantuvo en Madrid con otros consejeros y con el ministro, anunció que iban a crearse este año el número 2 de Fraga, el número 2 de Barbastro y el número 5 de Huesca. Con este último no contábamos que fuera tan inminente porque habían asignado en principio menos plazas para Aragón. De todas formas, el decreto todavía no está firmado y por tanto hay que ser precavidos, no vaya a ser que al final se vayan a otra ciudad.
¿Tienen espacio para este nuevo juzgado en Huesca? Porque el cuarto, que se creó en 2008, ya se encajó casi con calzador.
Siempre habrá un espacio porque lo buscaremos, aunque en los dos edificios que tenemos no creo que quepa. El del los juzgados del Coso está agotado y el de la Audiencia Provincial también. De todas formas, no estudiaremos el problema hasta que se cree.
La solución ideal sería tener ya el nuevo Palacio de Justicia que se va a construir al sur de la ciudad.
Lo único que sabemos es que la consejería y sus arquitectos hicieron ya un anteproyecto y que luego sacó a concurso la redacción definitiva pero no sé en qué condiciones ni con qué estructura final. Más allá de esto, no hemos tenido más noticias.
En el caso de los nuevos juzgados de Fraga y Barbastro, ¿también hay problemas de espacio?
No, en absoluto. En Fraga, se está construyendo el nuevo edificio que está previsto que finalice para primavera y el proyecto que hizo el ministerio y que luego desarrolló y completó la consejería ya venían previsto para dos juzgados y ampliaciones. En Barbastro tampoco habría problemas porque cuando se inauguró el edificio en 1985 existían un juzgado de instrucción y otro de distrito que luego desapareció pero el espacio está allí. No obstante, sí que habría que hacer algunas obras menores para facilitar el acceso a minusválidos, adaptar alguna sala, de mantenimiento... pero poco más.
¿Han notado mejoras importantes desde que el Gobierno de Aragón asumió las transferencias de Justicia en 2008?
La labor de mantenimiento de los edificios es correcta y sigue en la misma línea que con el ministerio. Ahora están acabando de sustituir los sistemas de grabación de las vistas (DVD por VHS) y casi todos los ordenadores son nuevos. Además, hay más proximidad lo cual hace más fácil la comunicación con los responsables para decirles cuáles son tus necesidades y problemas. Pero tampoco ha habido creación de órganos.
¿Cree que las gestiones van más rápidas en Zaragoza que en la provincia de Huesca?
No, porque ahora van a aprovechar un espacio en el Coso para la Audiencia de Zaragoza y el Tribunal Superior de Justicia de Aragón y eso ya se viene oyendo desde hace 15 años. Solo se puede achacar a la consejería lo que ha hecho en estos dos años, y en este período tampoco creo que las cosas vayan más deprisa pero tampoco más despacio que antes.