Reunión del Comité de Seguridad y Salud de 10 de julio, relativo a la Administración de Justicia en Aragón: la DGA debe cumplir sus obligaciones en materia de salud laboral


17 jul 2019



El pasado 10 de julio tuvo lugar una reunión del Comité de Seguridad y Salud del Departamento de Presidencia del Gobierno de Aragón, en el que se engloba todo lo relativo a la Administración de Justicia de Aragón. Este Comité es de formación paritaria (administración-sindicatos) pero de carácter consultivo, sin ninguna fuerza ejecutiva en materia de prevención. Por lo que, desde este Comité, solo pueden salir iniciativas, peticiones y/o propuestas de las que algunas de ellas podrán o no tener algo de recorrido. 

Por encima de este, se encuentra el Servicio de Prevención del Departamento de Presidencia y Justicia (actualmente, en la DGA, existen otros 2 Servicios de Prevención, el del Sector de Educación y el del Sector de Salud), Comité y Departamento en el cual la DGA nos ha englobado por razones organizativas junto con el Sector de la Administración General del Estado. CC.OO Sector Justicia, estudiará la situación actual, y en su caso, si creemos que beneficiaría a la Gestión de la Salud de los trabajadores, iniciará los trámites para que el Sector de la Administración de Justicia de Aragón, tal y como preceptúa la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, tenga su propio Comité de Seguridad y Salud, así como su propio Servicio De Prevención. Por encima de los 3 Servicios de Prevención citados, se encuentra la CAPRIL, este si que es el órgano que toma decisiones y con capacidad ejecutiva en materia de prevención de la salud. 

Tras lo expuesto, pasamos a informaros, de las cuestiones más importantes que fueron tratadas en la reunión del pasado día 10-7-2019. En primer lugar, contaros, que el nuevo equipo del Sector Justicia era la primera vez que acudía, pues en la reunión anterior de este Comité el pasado día 16-4-2019, no fuimos citados. 

Orden del día: 

1º) Aprobación del Acta de la sesión anterior del 16-4-2019 

2º) Organización de la Prevención. 

Se informó y se nos trasladó un Borrador, pendiente de publicar, que distribuyen las Funciones en Materia de Prevención. Entre otras funciones, quién tiene que elaborar el Plan de Prevención, que queda claro en este Borrador que tendrá que realizarlo la Secretaría General Técnica de la Presidencia. Como podéis valorar, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales es del año 1995, y todavía la Administración de la DGA no ha elaborado el Plan de Prevención del Servicio de Prevención de Presidencia y Justicia. Parece ser, que hasta ahora estaban discutiendo de quien tenía que elaborarlo. 

3º) Evaluación de los Riesgos. 

Se nos informó de las actuaciones que se habían llevado a cabo por el Servicio de Prevención en relación peticiones de adaptación de varios puestos de trabajo. 

4º)Planificación de la Prevención. 

La representante de la Administración  nos informó de las actuaciones que se han llevado a cabo en relación con las encuestas elaboradas por los trabajadores. La primera, las mediciones que ya se han llevado a cabo a finales de junio en los Edificios Judiciales relativas a Humedad-Temperatura-CO2- luz, etc, se encuentra pendiente de elaborar informe al respecto. Y la segunda vía, la vigilancia de la salud de los propios trabajadores a través de los informes médicos que posean, elaborándose también otro informe. Una vez que estén los 2 informes, habrá nueva reunión del Comité. 

Se realizaron intervenciones de los Sindicatos UGT, CSIF, y STAJ, todos ellos pidieron que se realizarán más mediciones a diferentes horas y lugares, citaron la posibilidad de realizarlas a través de contrato externo, hablaron del residuo que deja algún toner  muy contaminante, así como determinados productos de limpieza que pudieren causar perjuicio a la salud, y del lugar en que estos se guardaban etc. 

CCOO intervino, manifestando que está muy bien la realización de más mediciones en diferentes lugares y horas, que nos sumamos a dichas peticiones, que pueden hacer, que en la medida de lo posible se rectifiquen las condiciones ambientales del edificio, pero que el problema es otro. Dado que la ventilación y aireación del edificio es forzada, es imprescindible la apertura de ventanas en todos los centros de trabajo. CCOO es consciente del coste de dicha medida (por una lado, el de instalación de las ventanas, y por el otro, el de la factura del coste de refrigeración y calefacción del edificio), pero resulta evidente que la apertura de ventanas en la Ciudad de la Justicia de Zaragoza producirá una modificación ambiental del edificio en beneficio de la salud de los trabajadores. 

5º) Formación e información. 

Se nos informa de unos Cursos de Formación sobre esta materia que se han realizado en el IMLA. 

6º) Vigilancia de la Salud. 

Se nos informó de diversos accidentes laborales y otros temas, de los que, en aras al deber de confidencialidad y derecho a la intimidad, no os podemos informar. 

7º) y 8º) Información y propuestas de las partes. Ruegos y Preguntas. 

Se realizaron diversas intervenciones por parte de UGT, CSIF STAJ, relativas a diferentes materias. 

CCOO intervino, 2 preguntas y una propuesta: 

¿Porque en el Edificio de Teruel, en el hall donde se encuentran las Salas de Vistas de la Audiencia Provincial, una puerta-panel de unos 12 metros por 4, aproximadamente, se encuentra en todo momento desplegada? De tal forma que divide el hall en 2 partes, cuando esta puerta debería estar en todo momento sin desplegarse, recogida en la pared, y solo salir cuando se produce una emergencia en materia de prevención de incendios para separar las zonas y mejorar la posible evacuación, reduciendo los riesgos. Se tomó nota, no contestaron. 

¿Existe Seguro de Responsabilidad Civil concertado por la DGA que se haga cargo de posibles indemnizaciones como consecuencia de accidentes de trabajadores durante el desempeño de su actividad, en su caso, cual es la aseguradora? Se contestó que sí, que aparece en el portal del empleado y que nos facilitaría los datos y contingencias aseguradas. 

CCOO presentó escrito dirigido a este Comité para informarles y trasladarles que, como consecuencia de la no renovación de 4 Tramitadores de Refuerzo (la mitad de la plantilla) que fueron cesados el pasado día 30-6-2019 en el Juzgado de Primera Instancia núm. 12-Bis por orden de la Directora General, por un lado se había procedido al colapso del servicio, y por el otro, motivo del escrito, la situación en la que había quedado el resto de compañeros, otros 4 con la sobrecarga de trabajo real y mental de tener desde ese momento el doble de trabajo, imposible de asumir, y el perjuicio a la salud que dicha decisión podía haber entrañado. Se manifestó que se remitiría el escrito a la Dirección General. Como veis este Comité es solo de carácter consultivo. 

CC.OO como no ha tenido respuesta al respecto,  presentó Denuncia ante la Inspección de Trabajo el día 15-7-2019 contra la responsable de la falta de renovación, en su calidad de actual Directora General de Justicia e Interior, hoy en funciones, del Departamento de Presidencia y Justicia de la DGA, por haber modificado con esta decisión, las condiciones de trabajo del resto de compañeros que quedan en el 12-BIS, la mitad de la plantilla, y consecuentemente con el doble del trabajo, por lo que dicha sobrecarga, totalmente inasumible entraña riesgo directo para su salud. 
Imprimir artículo