Ayer a las 17:00 horas por la Dirección General se envio email, en el cual, por Orden de la Coordinadora de la Mesa (Dña. María Ángeles Julvez León) se nos convocaba a Mesa Sectorial y se nos informaba de que se hacía conforme a lo previsto en el Acuerdo de 11 de marzo de 2008 del Gobierno de Aragón, por el que se otorga la aprobación expresa y formal, ratificándolo el Acuerdo de articulación de la negociación colectiva en la Administración de la Comunidad Autonoma de Aragon ¿¿¿??? , adjuntándose en PDF la convocatoria en cuestión.
Nuevamente, creemos, que dicha Convocatoria lo ha sido, entre otros, como consecuencia de la acción Sindical de CC.OO. que desde inicio del mes de septiembre, se han presentado recursos, reclamaciones, quejas y peticiones, de la misma forma que CC.OO. dimanizo en enero-febrero de este año y consiguió la celebración de la Mesa Sectorial celebrada el 17-3-2022 con el Orden del día mas largo conocido en la Administración de Justicia en Aragón. Parece que, la Administración no es capaz de programar en el calendario relación de fechas para negociar y temas a tratar en las mismas. Tenemos que andar a empujones para intentar conseguir avanzar.
Sin más preámbulos, esta es La Convocatoria y el Orden del Día remitido por la Administración:
“Por orden de la Coordinadora de la Mesa Sectorial de Justicia, y de conformidad con lo establecido en el acuerdo de 11 de marzo de 2008, del Gobierno de Aragón, por el que se otorga la aprobación expresa y formal, ratificándolo, al Acuerdo de articulación de lanegociación colectiva en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, queda ustedconvocado/a a la próxima reunión de la misma que tendrá lugar el próximo jueves, 10 denoviembre de 2022, a las 12 horas orden del día:
1.- Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior.
2.- Información sobre el Plan de Eficiencia Energética.
3.- Información sobre el Plan de Implantación de DICIREG.
4.- Proceso de acoplamiento de la Oficina Fiscal. Confirmación del personal en los
puestos e inicio de fase de reordenación de efectivos.
5.- Instrucción de criterios para la provisión temporal de puestos.
6.- Propuestas para la prolongación del servicio activo.
7.- Sede de celebración de oposiciones en próximos procesos selectivos.
8.- Formación.
9.- Plan de Igualdad.
10.- Procedimiento de protección de la maternidad y de la lactancia natural de las
empleadas públicas.
11.- Procedimiento de actuación ante la violencia externa derivada del trabajo.
12.- Informes, ruegos y preguntas.
La documentación correspondiente les será remitida los próximos días por correo
electrónico.
Zaragoza, a fecha de firma electrónica.”
LA SECRETARIA DE LA MESA SECTORIAL DE JUSTICIA"
Tras su lectura, podreís concluir que vuelve la Administración, por orden de la Coordinadora, tal y como hizo en la pasada Mesa Sectorial de 17-3-2022 a lo siguiente:
por un lado a no consensuar la llevanza de temas, y y por el otro a incluir un número de temas que son inabordables para gestionar en una sola reunión. Quizas su pretensión no sea negociar, solo intentar hacernos creer que lo hace.
CC.OO. que no solo busca la llevanza de temas a Mesa Sectorial, sino especialmente negociar y consensuar, para que de una forma efectiva, se pueda llegar a un Pacto y/o Acuerdo, ha respondido esta mañana tambien por email, enviadolo a todos los integrantes de la Mesa, realizando su contrapropuesta a la relación de temas incluídos de forma unilateral por la Coordinadora de la Mesa,
se inserta literalmente el contenido del email enviado:
"A la SRA COORDINADORA y resto de integrantes de la MESA SECTORIAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. D.G.A.
Buenos Días,
Tras haber podido leer el contenido de la Convocatoria, CC.OO. expone:
Está muy bien que por primera vez tras 7 años en el cargo, y por orden de la Coordinadora de la Mesa Sectorial, se nos mencione cuando se nos convoca a Mesa Sectorial el “Acuerdo de 11 de marzo de 2008 del Gobierno de Aragon, por el que se otorga…….”, que es el que se acuerda la creación de la Mesa Sectorial de la Administración de Justicia en la D.G.A. ( que CC.OO. conoce desde hace muchos años), pero quizás estaría mejor, que en vez de mencionarlo, la Coordinadora de esta Mesa lo cumpliera pues el acuerdo, que dimana del E.B.E.P., le obliga a:
Consensuar la relación de temas con la parte social para su llevanza a la Mesa.
Consensuar la fecha de celebración de la misma.
Consensuar la hora de inicio y su duración.
Dicha praxis, aunque no le guste a la actual Coordinadora, CC.OO. cree que debe de cambiarla.
A tal efecto, CC.OO. cree que es el momento adecuado de que comience a cumplir la norma que precisamente nos menciona.
De los temas que CC.OO. intereso el pasado mes de septiembre para su llevanza a Mesa, la Sra. Coordinadora le ha parecido oportuno incluir dos de ellos. Desconocemos si el resto de las representaciones sindicales han interesado algún tema y si la Coordinadora ha considerado la inclusión de alguno. Sra. Coordinadora, lo primero información y transparencia, y lo segundo cumplir con la norma citada (que dimana del EBEP y que unas cuantas veces ya le ha recordado CC.OO) y con las funciones que conlleva el cargo de coordinación de una mesa de negociación.
CC.OO. interesa:
Consensuar con la parte social los temas a llevar
Consensuar con la parte social el día a señalar
Consensuar el inicio, y especialmente la hora que ponga fin a la reunión.
Tras lo expuesto, la Administración, de forma unilateral, ha señalado 12 puntos en el Orden del Día y la hora de inicio las 12:00 horas, CC.OO. propone:
Intentar tratar solo los 5 primeros temas y la duración de la reunión como máximo hasta las 15:00 horas. Señalándose nuevo día, con el consenso de todos los allí presentes, para la continuación con el resto de temas propuestos unilateralmente por la Administración. Todos tenemos Agenda.
Por otra parte, CC.OO. Ruega e interesa que este email, sea reenviado a todos los integrantes de la Administración que forman parte de la Mesa Sectorial de la Administración de Justicia (por favor que no lo tenga que hacer CC.OO.) así que como las sucesivas convocatorias veamos TODOS, que se ha enviado a todos los integrantes de la misma, pues sino parece que seamos compartimentos estancos, por un lado la parte social y la Coordinadora, y por otro el resto de integrantes de la Administración que no forman parte de la Dirección General.
A la espera de su respuesta, sin otro particular.
Joaquín García.
Coordinador Sector CC.OO. Admón. de Justicia. Aragón.
NOTA:Estimados compañeras y responsables de otros Sindicatos que también formáis parte de esta Mesa Sectorial, CC.OO. interesa que, si lo consideráis oportuno, os pronuncies sobre esta forma de actuar de la Coordinadora, entre todos, tenemos la obligación de que modifique su forma de actuar en beneficio del colectivo laboral al que representamos. Vienen tiempos complicados, en los que se tendrá que producir una negociación real, y a pesar de nuestras claras diferencias, es posible que en fechas próximas debamos unirnos en beneficio del bien común."
Tras lo anterior, tendreís vuestras propias conclusiones.
Estamos a la espera de que la Administración, demuestre un talante de negoc¡ación que seguro que tiene, pero que no le gusta mostrarlo.
Sinceramente, CC.OO. vuelve a expresar en este blog que esta cansado de la gestión que realiza en diversas materias la responsable de la Dirección General (que ya son muchas las conversaciones, solicitudes, peticiones, quejas y recursos que se han presentado, demasiados), y que sino cambia el timón en breve, y siempre tras consenso con la afiliación y grupo de trabajo y por mayoría de la Sección Sindical, CC.OO. se puede ver obligado a tomar un camino que para nada le gustará a la responsable de la Administracion citada.
CC.OO. sigue dispuesto a negociar bajo todos los principios que rigen un proceso de negociación colectiva en las Administraciónes Públicas.
Sra. Directora General, negocie de verdad, de buena fe, seguro que sabe hacerlo, pero no solo en los temas que usted quiere, tambien en otros.
Seguiremos informando,
Un Saludo,
ccoojusticia@aragon.es