Hola, ayer 7-11-2022 se celebro Mesa Sectorial Nacional en el Seno del Ministerio de Justicia. PRIMERA PARTE REUNIÓN:
El Secretario General del Ministerio de Justicia asistió a la Mesa Sectorial pero sigue negándose a negociar la Ley de Eficiencia Organizativa.
Según informó este alto cargo, esperan que esta Ley quede aprobada en los próximos meses de diciembre o enero y sería entonces cuando el Ministerio de Justicia y las CCAA con competencias empezarían a negociar las nuevas RPTs ¿¿¿ ???
Tras la contundente protesta de CCOO, señalando una vez más el incumplimiento de las leyes y de los acuerdos previos que obligan al ministerio a negociar, el Secretario General (que abandonó la reunión tras escuchar las quejas sindicales) tuvo que comprometerse a transmitir nuestro malestar al Secretario de Estado y a la Ministra de Justicia de los que esperamos una rectificación inmediata y el comienzo de las negociaciones.
Esta parte de la reunión de la Mesa Sectorial celebrada en el Ministerio de Justicia estuvo dedicada a la mera información del proyecto del ministerio para la implantación de los Tribunales de Instancia (que sustituirán a los actuales juzgados unipersonales) y las Oficinas de Justicia del Municipio (próximas herederas de los Juzgados de Paz).
En relación con las nuevas oficinas judiciales derivadas de esta reforma organizativa el ministerio está elaborando junto a las CCAA con competencias un modelo de referencia que servirá de base para su diseño. Este modelo de referencia se plasmará en un “Protocolo Marco” que tras su aprobación se trasladaría a las organizaciones sindicales a las que en ese momento, y no antes, se nos pedirían aportaciones para la siguiente etapa en la que se elaborarían los protocolos concretos de cada una de las oficinas judiciales (compuestas, según el proyecto de Ley de Eficiencia Organizativa, por las Unidades de Tramitación –que incorporarían las actuales UPADs y los Servicios Comunes de Ordenación del Procedimiento- y los Servicios Comunes Procesales).
En palabras de la representación ministerial que facilitó esta información, tanto el Protocolo Marco como los protocolos concretos establecerán “qué hay que hacer y quién lo tiene que hacer” en las nuevas oficinas judiciales, sobre la base de una extraordinaria flexibilidad para la atención por un mismo funcionario o una misma funcionaria de distintos puestos de trabajo según las necesidades del servicio, a lo que CCOO nos oponemos con toda rotundidad.
CCOO. HA VUELTO A INSISTIR en la Mesa de Ayer: La negociación o no del Proyecto de Ley de Eficiencia Organizativa no es una elección discrecional del Ministerio de Justicia sino una obligación legal que afecta al derecho fundamental de libertad sindical de los trabajadores y las trabajadoras y ni el personal de Justicia ni CCOO podemos consentir su incumplimiento, porque la flexibilidad de nuestros puestos de trabajo prevista en dicha Ley va a empeorar decisivamente nuestras condiciones laborales durante los próximos años
COMPAÑEROS, este IRRACIONAL e ILEGAL comportamiento por parte del Ministerio de Justicia "QUE NO QUIERE NEGOCIAR" el articulado del Texto que ya se encuentra en el Congreso de los Diputados, solo nos puede llevar al inicio de movilizaciones, que incluso, si cuenta con vuestro apoyo podra desencadenar en una Huelga en la Administración de Justicia. "EN NUESTRAS MANOS ESTA"
Pero no nos equivoquemos, no solo es responsable de esto el Ministerio de Justicia, sino que tambien lo son las Comunidades Autonomas, pues por ejemplo la DGA, a traves de la Directora General de la Administración de Justicia son "complices necesarios" del texto actual de la L.E.O. que hoy se encuentra en el congreso SIN NEGOCIAR. Pues éstos, se vienen reuniendo períodicamente en el Seno de la Conferencia Sectorial de Justicia, y en atención a la "cogobernanza" de estos últimos tiempos, no solo consienten sino que tambien proponen y apoyan la parte del texto que ataca directamente a la modificación de nuestras actuales Condiciones laborales.
Esta muy bien la capacidad autoorganizativa de la Administración y la optimización de los recursos humanos, CC.OO. reconoce ambas, pero "ASI NO"
"NO PUEDE SER QUE NOS DEJEN PRACTICAMENTE SIN CENTROS DE DESTINO, y que de los pocos QUE QUIEREN DEJAR ADEMAS de los mismos, SEAMOS TOTALMENTE FLEXIBLES PARA SER REMOVIDOS A OTROS DESTINOS FUNCIONALES,
NO PUEDE SER que introduzcan la figura del puesto "DESLOCALIZADO" y puesto "COMPATIBLE" incluso para RPTs diferentes ,
Y todo ello SIN NEGOCIACION Y
SIN COMPENSACIÓN DE NINGUN TIPO."
Si no se consigue NEGOCIAR y/o modificar el Texto, el Ministerio y no solo este, sino las Comunidades Autonomas y por supuesto la D.G.A. tienen asegurado el conflicto en su ambito territorial. Y lo van a tener, "SI VOSOTROS QUEREÍS" cuando no quieren tenerlo, antes de las próximas Elecciones Municipales y Regionales.
NO PODEMOS ESTARNOS QUIETOS,
TENEMOS QUE DESPERTAR, (y no solo laboralmente)
TENEMOS QUE MOVILIZARNOS,
CC.OO. convocará nuevas Asambleas para comprobar nuevamente cual es la disposición de la plantilla a los efectos de valorar el inicio de movilizaciones.
Seguiremos informando,
Un Saludo,
ccoojusticia@aragon.es