Hola, Buenos Días,
Ayer, QUIZAS, espoleada por las Quejas al superior orgánico y Peticiones de llevanza de temas a Mesa Sectorial efectuadas por CC.OO. desde mediados de septiembre (igual que CC.OO. realizo desde finales de enero de este año y que concluyo con la última Mesa Sectorial celebrada el pasado 17-3-2022) se señaló por la Coordinadora de la misma (nuestra Directora General) y se celebró, nueva mesa Sectorial cuyo Orden del Dia fue el siguiente:
1.- Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior.
2.- Información sobre el Plan de Eficiencia Energética.
3.- Información sobre el Plan de Implantación de DICIREG.
4.- Proceso de acoplamiento de la Oficina Fiscal. Confirmación del personal en los Puestos e inicio de fase de reordenación de efectivos.
5.- Instrucción de criterios para la provisión temporal de puestos.
6.- Propuestas para la prolongación del servicio activo.
7.- Sede de celebración de oposiciones en próximos procesos selectivos.
8.- Formación.
9.- Plan de Igualdad.
10.- Procedimiento de protección de la maternidad y de la lactancia natural de las Empleadas públicas.
11.- Procedimiento de actuación ante la violencia externa derivada del trabajo.
12.- Informes, ruegos y preguntas.
1.- Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior. CC.OO. fue el único Sindicato que solicito la modificación de esta Acta, (un Acta enviada el día anterior a la celebración de la Mesa y casi 9 meses después de su celebración) enviando modificaciones e inclusiones, todas relativas a los 13 puntos incluidos en Anterior Mesa a propuesta de CC.OO. y relativos a incluir como ponente de los mismos, las propuestas concretas en cada uno de ellos. “Pues a nuestra Directora General, que sabe mucho en esto de Mesas Colegiadas y que es lo que se debe de recoger en el Acta, ofreció a CC.OO. que dichas Alegaciones fueran unidas al Acta como Adenda.”
CC.OO., habiendo quedado nuevamente retratada nuestra Directora General, y para no tener a todos los integrantes de la Mesa, durante mucho, muchísimo tiempo discutiendo, CC.OO, accedió a la inclusión de sus modificaciones y adicciones mediante Adenda. Quedando Aprobada.
2.- Información sobre el Plan de Eficiencia Energética. La Directora nos habló del Real Decreto 14/2022 sobre medidas de Ahorro eficiencia energética, y reducción de la Dependencia energética del gas natural y de la Orden, que dimana de esta, que aprueba el plan y las medidas que se debían adoptar por las Administraciones Públicas: entre otras: horarios de encendido y apagado instalaciones; optimización de su uso; control de la temperatura no MAS de 19 grados en invierno y no MENOS DE 27 grados en verano; apagado de ordenadores; alumbrado exterior, etc., y “OJO” nos metió, de lado, una propuesta en este punto de Reducir la Jornada Flexible en una hora para un menor gasto en las instalaciones.
CC.OO. contesto, que este punto ya era conocido por los presentes, que se dio traslado en el último Comité de Salud Laboral, que los Ordenadores no pueden apagarse porque entonces no se puede Teletrabajar y con relación a la propuesta “SETA” de reducción de Jornada Flexible, CC.OO. dijo, con claridad, que no procedía abordarlo sin haberse incluido en el Orden del Día, que nos facilitará datos globales mensuales de los trabajadores que usan el horario flexible hasta última hora de la jornada, y que esto implicaba modificar la RESOLUCION DE JORNADA Y HORARIOS. La Administración elaborará los datos y los enviará.
CC.OO. dará traslado a sus afiliados de esta propuesta para que se pronuncien al respecto. El resto de la plantilla también podéis dirigir vuestra opinión al ccoo.justicia@aragon.es. Modificar la resolución citada en el sentido propuesto por la Administración, si finalmente se negocia y se accede, puede y debe implicar otros cambios demandados por el colectivo y que deben de recogerse también en esta resolución.
3.- Información sobre el Plan de Implantación de DICIREG.
PLAN DESPLIEGUE DICIREG EN ARAGÓN |
||||
Partido Judicial |
Inicio GT |
Inicio Formación personal |
Inicio pilotaje |
Puesta en marcha |
C:Calatayud |
jul-23 |
sep-23 |
nov-23 |
ene-24 |
Z: Zaragoza |
jul-23 |
sep-23 |
nov-23 |
ene-24 |
A: LAlmunia |
jul-23 |
oct-23 |
ene-24 |
feb-24 |
C: Caspe |
sep-23 |
nov-23 |
ene-24 |
mar-24 |
E: Ejea |
sep-23 |
nov-23 |
ene-24 |
mar-24 |
T: Tarazona |
sep-23 |
nov-23 |
ene-24 |
abr-24 |
D: Daroca |
sep-23 |
nov-23 |
ene-24 |
abr-24 |
T: Teruel |
oct-23 |
dic-23 |
feb-24 |
may-24 |
C:Calamocha |
oct-23 |
dic-23 |
mar-24 |
may-24 |
A: Alcañiz |
nov-23 |
feb-24 |
mar-24 |
jun-24 |
H: Huesca |
nov-23 |
feb-24 |
abr-24 |
jun-24 |
B: Boltaña |
dic-23 |
mar-24 |
abr-24 |
jul-24 |
F: Fraga |
dic-23 |
mar-24 |
abr-24 |
jul-24 |
J: Jaca |
dic-23 |
mar-24 |
may-24 |
jul-24 |
M: Monzón |
ene-24 |
abr-24 |
may-24 |
sep-24 |
B: Barbastro |
ene-24 |
abr-24 |
may-24 |
sep-24 |
Tras la explicación de que la Directora había esperado al final del plazo para implementar en esta aplicación en Aragón, pues inicialmente el Ministerio quería que el Registro Civil de Zaragoza fuera el piloto del Estado, y se negó por las claras deficiencias de la aplicación, nos trasladó el anterior calendario.
Tras ella, CC.OO. Contesto:
Como la Coordinadora de la Mesa conoce, la APLICACIÓN DICIREG no funcionaba, ni funciona de momento correctamente para el fin que fue creada y que no es otro que el descrito en el art. 5 de la Ley 20/2011, que dice que cada persona tendrá su registro individual que se abrirá con la inscripción de su nacimiento, registro sobre el que deberán anotarse sucesivamente y cronológicamente el resto de actos. Entre otras muchas deficiencias.
CC.OO. agradece a la Directora General el retraso de la implementación de DICIREG en Aragon, pero CC.OO. se ha opuesto a su implementación en otros territorios, y queremos ser OPTIMISTAS, como usted, y deseamos que todas las deficiencias estén subsanadas para el mes de septiembre del año 2023, fecha en la que se comienza la formación en Calatayud y Zaragoza.
CC.OO. JUSTICIA ARAGON informa, que, si la aplicación mantiene las mismas deficiencias, SE OPONDRA A SU DESPLIEGUE EN ARAGÓN. Y que lo hará de una forma efectiva que beneficie al colectivo de trabajadores, y especialmente a la ciudadanía aragonesa.
4.- PROCESO DE ACOPLAMIENTO DE LA OFICINA FISCAL. Confirmación del personal en los puestos e inicio de fase de reordenación de efectivos.
POR FIN, la Administración continua con el trámite para implementar definitivamente el proceso de acoplamiento de las RPTs de la Oficina Fiscal en Aragon, proceso que debería de haberse terminado, como tarde, antes del verano (y que previsiblemente podrá con suerte estar concluido el próximo mes de enero de 2023)
El proceso se regula en la Disposición Transitoria Cuarta que describe como se hará el acoplamiento cuando se establecen las RPTs de la Oficina Judicial, en esta casó la OFICINA FISCAL, que literalmente DICE: (en rojo la fase que se va a tramitar ahora)
“Aprobadas las relaciones de puestos de trabajo por el Ministerio de
Justicia y las
Comunidades Autónomas, se procederá al acoplamiento de los funcionarios con
destinodefinitivo en el ámbito territorial respectivo, mediante las siguientes fases:
La convocatoria de procedimientos de libre designación para aquellos puestos
que
hayan de cubrirse por ese sistema.
La convocatoria de concursos específicos para aquellos puestos de trabajo que
hayande cubrirse por este sistema, en el que, por una sola vez, podrán participar en
exclusiva los funcionarios destinados en el municipio donde deban desempeñarse
tales puestos detrabajo.
La confirmación de los funcionarios en los puestos de trabajo que viniesen desempeñando, cuando estos figuren en las correspondientes relaciones de
puestos detrabajo con similar contenido, aun con distinta denominación.
La reordenación o redistribución de efectivos y en su
caso la reasignación forzosa en supuestos de amortización, supresión o recalificación de puestos, con arreglo a
los procedimientosestablecidos.
Estos procesos se llevarán a cabo a medida que se aprueben las relaciones de
puestos de trabajo de forma gradual y en función de las posibilidades organizativas,
técnicas ypresupuestarias de las Administraciones competentes.”
Para la Reordenación se aplicará la normativa vigente que no es otra que el art. 52 del R.D. 249/1996, que os resumimos
1º. Ofrecimiento Voluntario entre los compañeros de la Fiscalía.
2º Si no hay Voluntarios, Adjudicación Forzosa por parte de la Administración, entre funcionarios de la Fiscalía.
3º Si tras lo anterior, no se cubrieren todas las plazas ofrecidas entre los distintos Centros de Destino de la Fiscalía, y fuere necesario proveer estas plazas de otra forma, y esta provisión diere lugar a que entrara un compañero de fuera de la Fiscalía, y se produjera una sobredotación de la misma, el funcionario del cuerpo T.P. más moderno, sería adscrito a otra plaza vacante presupuestada del mismo municipio.
4º: La posible Adjudicación Forzosa, debe respetar el municipio y retribuciones que se percibían por todos los conceptos. Y el forzoso, tendrá derecho preferente por una sola vez de obtener destino en el mismo Centro de Destino de la Fiscalía con ocasión de Concurso de Traslados.
Los Compañeros que se encuentran en las Fiscalías, tendrán que valorar lo que más les interesa, y en su caso, sus consecuencias. Si tienen alguna duda pueden ponerse en contacto con CC.OO.
5.- Instrucción de criterios para la provisión temporal de puestos.
Retirado a Propuesta de la Mayoría sindical (petición de UGT, CSIF y STAJ)
CC.OO, para nada propuso su retirada, es un tema ya muy trillado.¿Porque se ha retirado?, ¿es que todavía el resto de Sindicatos no saben lo que quieren? 4 reuniones ya compañeros. Lo pactado antes de la Mesa ya era de suma importancia.
Increíble la irresponsabilidad de las responsables de estos sindicatos, pero lo cierto es que, ni la Administración ni los Sindicatos que solicitaron su retirada, ni lo mencionaron ni interesaron fijar fecha para continuar con la negociación. La retirada de este punto, perjudica a todos los compañeros que estén en sustitución vertical, pues hasta que no se regule NO tendrán asegurado el 100% de las retribuciones, y esto, con la excepción de los trienios, ya estaba acordado y pactado. Compañeros de Aragón, si llegan las pagas extraordinarias y no percibís la cuantía del cuerpo al que sustituís, ya sabéis a quien se lo podéis agradecer: a STAJ a CSIF y a UGT. Llegado el caso, igual tenéis que recordárselo.
6.- Propuestas para la prolongación del servicio activo cuando el trabajador cumple la edad forzosa de jubilación e interesa la prorroga en el Servicio Activo
CC.OO., el día de antes, a la vista del borrador, y de que este fue enviado con menos de 24 horas al inicio de la Mesa, intereso vía email de la Coordinadora la retirada de este punto en el Orden del Día.
La Coordinadora (la Directora General) en la respuesta informó a CC.OO. que sólo era para darnos traslado del mismo en la Mesa, y señalar Mesa Técnica para el inicio de su negociación. Sin tener que tomar decisión alguna
Ya en la Mesa, la Coordinadora lo expuso, y CC.OO. respondió:
Que el Borrador claramente pretende restringir derechos actuales de los funcionarios. Que existe normativa básica, de ámbito nacional que la Administración tiene que respetar (art. 492.3 de la L.O.P.J. y Orden que la desarrolla). Que cualquier iniciativa por parte de cualquier Comunidad Autónoma puede pretender desarrollarlo más, pero que su desarrollo no puede ir en contra, perjudicar o ser limitativos de los derechos o intereses amparados en normativa básica.
CC.OO. dijo que con ese borrador, sin exposición de motivos, y especialmente por su contenido, que no iba a acudir a ninguna Mesa Técnica o de Trabajo, que ni es de su interés ni del colectivo y que tenemos cosas muchísimo mas importantes de las que preocuparnos. Y termino informando a la Administración que si ésta se empeña en sacar adelante esto o algo parecido, que tiene asegurada la interposición de RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO directo contra la misma, y CC.OO. ni lo hará por capricho, ni mucho menos lo hará para perderlo.
El resto de Sindicatos, con diferentes matices, manifestaron que acudirían a la Mesa Técnica. Pero ni la Administración ni estos interesaron que se fijara fecha para el inicio de la negociación.
7.- Sede de celebración de oposiciones en próximos procesos selectivo
Se nos informo que dado que el Ministerio les viene obligando a realizar gestiones inadecuadas, con la consiguiente carga de trabajo para la Sección Personal de la Dirección General, que si el Ministerio no procede a cambiar su actitud en la Gestión, la Dirección General se negará a tener Sede de Examen en Aragon en los próximos procesos selectivos. (está asegurado en la inminente Convocatoria Ordinaria de OEP, pero no en las OEP extraordinarias que dimanan de la Ley 20/2021.
CC.OO. manifestó que los problemas que puedan tener con la gestión con el Ministerio lo tienen que solucionar entre ellos, y que no se puede consentir que los opositores que se presenten en Aragón en las próximas O.E.P. no se les ofrezca en este ámbito sede de examen. Es decir para descargar de trabajo, que probablemente no tienen que realizar, a parte de los integrantes de la Sección de Personal de esta Dirección General, perjudicamos a miles de opositores que tendrán que desplazarse a celebrar el examen a MADRID.
Por favor, Sra. Directora General, ¿a quien nos debemos? ¿No son ciudadanos los miles de opositores que se presentarán por el ámbito de Aragón?
CC.OO. intereso e interesará, como ha venido haciendo hasta ahora, primero que Aragon, si por el número de plazas se considera oportuna tenga su propio Tribunal Delegado. Y en su defecto, la agrupación de las plazas de su ámbito, para que sean gestionadas por el Tribunal Único, pero INEXCUSABLEMENTE con sede de examen en el territorio de Aragon.
8.- FORMACION.-
Este tema fue llevado por CC.OO. en la anterior Mesa Sectorial y el único compromiso verbal que se adquirio, es el que se trasladó verbalmente por la Coordinadora, y literalmente DIJO: “que están abiertos a dar Formación previa por grupos al personal interino que no tengan conocimientos previos, pero cuando las listas dimanen de la Bolsa Oficial que va a convocarse en unos días”
Desde su celebración (17-3-2022), han sido decenas de quejas las que CC.OO. ha recibido de compañeros donde la Administración está nombrando interinos sin experiencia previa, también se han quejado todos los interinos nombrados con los que se ha tenido ocasión de hablar, pues son enviados a trabajar sin experiencia alguna y 7 u 8 L.A.J. que han realizado queja en el mismo sentido.
No se relató en el transcurso de la Mesa la Queja que en materia de Formación CC.OO. remitió a la Consejera, y que por un inadecuado tratamiento de la misma, la actual Coordinadora reenvió a quien le pareció oportuno. Y tampoco, la 2ª Queja posterior de CC.OO. por el inadecuado tratamiento de los datos que realizo la Coordinadora actual, pues son conocidas por todos los aquí presentes. Se adjunta enlace al post que se realizó en su día, por si alguien desea leerlas
PROPUESTA DE CC.OO. EN MATERIA DE FORMACIÓN.
· Destinar PARTIDA PRESUPUESTARIA para formar a los Interinos que no tengan experiencia laboral alguna en esta Administración. Inexcusablemente deberá realizarse en aquellos Centros de Destino en los que la gran variedad de procesos y su dificultad técnica hacen necesario una mínima formación previa, como son debidamente ordenados, los siguientes:
JUZGADOS MIXTOS fuera de capitales de Provincia.
JUZGADOS MIXTOS de las capitales de Provincia.
JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA puros de Zaragoza Capital.
OTROS CENTROS DE DESTINO que la Admón. considere necesario.
Forma de Impartición: Presencialmente. Por funcionarios de Justicia con dilatada experiencia que deberán formar al mismo tiempo tanto de la Aplicación Avantius como de los Tipos de procedimiento más usuales (de índole civil, penal y/o de registro civil)
Destinatarios: Grupos de Interinos con expectativas de ser llamados en próximas fechas, o una vez nombrados durante los primeros días de su nombramiento deben de ser formados antes de ocupar de forma efectiva la mesa respectiva.
· DESTINAR PARTIDA PRESUPUESTARIA para retomar la Formación Personalizada, que teníamos. Para Interinos y/o Titulares. No para todos los compañeros que con ocasión de concurso u otra forma de provisión, cambien de centro de destino, exclusivamente, para aquellos que de una forma objetiva valore la Administración la necesidad de su formación. Ejemplo: Cambios de Jurisdicción tras largos periodos en la de origen, especial complejidad técnica en la llevanza de los nuevos asuntos a tratar, etc Tampoco será obstáculo dar formación personalizada a aquellos Interinos que hayan recibido formación previa. Deberá valorarse tanto por el responsable funcional como por la propia Administración.
Nada Compañeros, como dice la letra de una muy antigua canción francesa “NON Rien de Rien”
La Directora General sigue pensando, que no es necesario acceder a ninguna de las propuestas planteadas. Parece que le da exactamente igual enviar a interinos a lugares muy complejos aunque no tengan experiencia alguna laboral en la Administración de Justicia.
Y por supuesto, las manifestaciones verbales realizadas en el anterior Acta de 17-3-2022, “de que están abiertos a dar Formación previa por grupos al personal interino que no tengan conocimientos previos, pero cuando las listas dimanen de la Bolsa Oficial que va a convocarse en unos días” no tienen valor alguno.
Y Compañeros, lo tenía muy fácil la Directora General, podría haber quedado bien, haber negociado, y comprometerse a reservar al menos partida presupuestaria respecto de la primera propuesta (que fue lo que verbalmente se comprometió en anterior Mesa), y no ejecutar prácticamente ni un céntimo durante largos meses y/o años de lo presupuestado. Pues la nueva Bolsa que se confeccione, que se prevé operativa en enero-2023, se ordena por puntuación, y todos los que pudieren ser llamados durante meses y/o años no precisarán formación alguna.
CC.OO. expuso que no es razonable que la Dirección General lleva presupuestados y ejecutados más de 200.000 euros en cursos de Mediación durante los últimos 7 años, a través de un Convenio concertado con la Universidad de Zaragoza, cuando no existe en el Seno de la Administración de Justicia ningún servicio concreto de Mediación, como pronto, cuando se encuentre vigente la L.E.O. ahora todavía en el Congreso, se puede preveer que será a principios del 2024 cuando ese posible Servicio este en funcionamiento.
A CC.OO. le parece muy bien que se forme en esta materia a compañeros (alrededor de 60 compañeros la han realizado, también el que suscribe) y en cualquier otra materia. Pero dicha formación, la que ofrece la Administración, debe de ser primordialmente para el desempeño de la actividad laboral. Pero claro, quizás tanta previsión, y tanta inversión sin que haya servicio concreto para ser usada, quizás no sería entendida ni en cualquir otro foro, y menos por la ciudadanía.
Mucha previsión y mucha inversión para lo que la Directora General quiere (ya 7 años renovando el Convenio con la Universidad de Zaragoza) sin que exista ningún servicio que lo justifique, y NINGUNA para formar a los compañeros Interinos que no tienen experiencia alguna en esta Administración y que son enviados a servicios ya creados alegremente ( ahí lo tienes, ya aprenderán, o ya les enseñaran) trasladando la Obligación que tiene de formar la Empresa al resto de trabajadores.
Esta mera comparativa a nuestra Directora General no le gustó nada, e interpretó lo que quiso, y ordenó a la Secretaría de la Mesa que tomará Acta de lo manifestado por CC.OO., Como si la Secretaria de la Mesa no supiera cuáles son sus funciones.
De verdad Sra. Directora deja usted como Coordinadora que es de la Mesa que la Secretaria de la misma recoja lo que considere que debe recoger, ¿o no le deja? ¿Que quiere que pensemos?
CC.OO. seguirá, somos cabezudos, como usted. Y dado que este tema no parece que la actual Directora General quiera ni negociarlo ni mucho menos implementarlo, será trasladado a otro foro de forma clara y concisa por CC.OO. Quizás, y solo quizás, cuando le den un toque desde otro lugar modifique su postura.
9.- PLAN DE IGUALDAD.
Este tema ha sido solicitado exclusivamente por CC.OO. desde hace años. Fue llevado a la anterior Mesa Sectorial del pasado 17-3-2022 a iniciativa de CC.OO., tras formular previamente y nuevamente queja al respecto.
Se ha establecido una primera reunión para tener un plan de Igualdad en la Administración de Justicia. El Proximo día 25-11-2022 es previsible que se proceda a la constitución del Comité Paritario para continuar con su futura implementación.
CC.OO. ya remitido su propuesta a quien va a realizar la coordinación del mismo.
Este punto fue incluido por la Administración, solo para que constará en la Mesa, y para agradecer tanto a los participantes en el mismo (Sindicatos y Administración) como al Colegio de Graduados Sociales su participación como mediadores que son los que procederán a emitir un Diagnostico sobre esta materia. Diagnostico que servirá para que la Comisión Paritaria se apoye e implemente una propuesta de plan.
10.- Procedimiento de protección de la maternidad y de la lactancia natural de las empleadas públicas.
Se informó de la Resolución que fue adoptada por la Mesa General de Negociación de la D.G.A. y que su ámbito de aplicación también afecta al Colectivo de Justicia.
ORDEH HAP/1499/2022
11.- Procedimiento de actuación ante la violencia externa derivada del trabajo.
Se informo de la Resolución que fue adoptada por la Mesa General de Negociación de la D.G.A. y que su ámbito de aplicación también afecta al Colectivo de Justicia.
12.- INFORMES RUEGOS Y PREGUNTAS
CC.OO. Intereso:
*TELETRABAJO.- CC.OO. ha recibido una propuesta de los trabajadores del Juzgado de lo Contencioso de Huesca (también la Administración, de la que todavía no ha contestado) en el sentido que ya le consta a la Administración.
CC.OO. considera justa su petición. Por lo que propone en esta Mesa:
1º) Consentir y permitir que en aquellos Centros de Destino en los cuales la suma de los Gestores y Tramitadores Procesales de su respectiva plantilla orgánica sea de un mínimo de 6 personas (sin tener en cuenta la respectiva dotación del Cuerpo de Auxilio, pues no teletrabajan) se acceda a que puedan teletrabajar hasta un máximo de 2 días a la semana, siempre que las necesidades del servicio lo permitan.
Los Centros de Destino que se encuentran en la misma situación que la descrita del Juzgado de lo Contencioso de Huesca son los 7 Juzgados de lo Contencioso que existen en Aragon.
2º) En su defecto propuesta de modificación de la norma para la consecución de lo expuesto.
La Administración contesto que estaba de acuerdo con la propuesta de CC.OO. que habían recibido la solicitud firmada por toda la plantilla del Juzgado de lo Contencioso de Huesca, que se habían informado a través del L.A.J. y que, EXCEPCIONALMENTE, dejarán TELEtrabajar hasta un máximo de 2 días a la semana a cada usuario, (por encima de lo permitido en la norma actual) a los solicitantes del Juzgado de lo Contencioso de Huesca, siempre que lo permitan las necesidades del servicio y continúen desarrollando la actividad laboral de la misma forma que hasta ahora.
CC.OO. agradeció a la Administración que accediera a la justa petición, pero recordó que son todos los Juzgados de lo Contencioso de Aragón los que se encuentran en la misma situación, que CC.OO. lo ha interesado de forma extensiva para todos, y que es probable que reciban petición de otros Juzgados de lo Contencioso.
*Puede pasarnos el Modelo Organizativo que ya tienen, y que tantas vueltas le está dando en los últimos meses, que en su caso la Administración Aragonesa quiere implementar cuando se apruebe la L.E.O. que está en el Congreso.
La Admón. dijo que de momento NO
*Puede pasarnos la previsión de Calendario para el Inicio de las Negociaciones de las RPTS con ocasión de que la L.E.O. quede aprobada.
La Admon. dijo que de momento NO
¿Qué ocurre con
el Abono, también en las pagas extraordinarias, todas con ocasión de
sustitución vertical? Porque en Mesa de trabajo de 4-5-2022 (la primera de las
cuatro reuniones que se lleva) se dijo por la actual responsable que se
procedería a su abono, ya en la nómina de junio, y luego hace lo contrario.
Pues se defiende como un gato panza arriba, del traslado que efectúa Juzgado de
lo Contencioso con ocasión de las más de 30 demandas incidentales, y en vez de
reconocer su abono, alega lo que considera oportuno para que no se proceda a la
extensión de los efectos de las justas peticiones de compañeros que se han
dirigido al Juzgado de lo Contencioso para el abono de la retribución citada.
Que tiene que defenderse, y que le gustaría poder abonarlo. ¿?
* Puede trasladarnos la propuesta que ya tiene perfilada de funciones, servicios y RPTs con la entrada en vigor de la Ley 20/2021, que entrará en vigor cuando, en su caso se despliegue la aplicación DICIREG. Sobre el que ya lleva trabajando bastantes meses. Calendario para el inicio de negociaciones.
Que lo hará en su momento
ACCION SOCIAL. Que ocurre ¿podrá incluirse en la nómina de éste mes como viene siendo habitual?
Que se implementara, previsiblemente en la nómina del mes de Noviembre.
* Que ocurre con la 3ª Edición Programada de Formación para este año y que da lugar al Ciclo Formativo con la expedición en su caso, del Certificado de Aprovechamiento de 12 horas para que los interesados lo puedan aportar como mérito donde interesen.
Que por carga de trabajo no han podido programarlo, que con suerte, quizás lo puedan programar en el mes de enero-2023.
Otros Sindicatos hicieron sus ruegos y preguntas, aunque no pudieron ser expuestas en su totalidad y serán remitidas por escrito para ser anexionadas al Acta.
LA ADMINISTRACION INFORMO:
* Que el próximo día 15-11-2022 se publicará en el BOA la relación provisional de admitidos a la BOLSA DE INTERINOS DE ARAGON, que habrá un período de alegaciones de 10 días, y que se cree que pueda estar activada y en funcionamiento durante el mes de enero del 2023.
*Informo, que con relación al retraso retributivo adicional del 1,5% para este año 2022 fruto
del Acuerdo Trianual entre Gobierno-CCOO-UGT,esta vez Función Pública DICE, según copia de email que nos traslada, que el Abono de los retrasos
relativos al citado incremento se producirá en la nómina de diciembre.
*COMISIONES DE SERVICIO . La Admon. nos traslada que este mes de noviembre va a salir la última convocatoria del año con todas las vacantes que se prevén se generarán hasta el 31 de diciembre de 2022. Informandonos es que es su intención la de ofrecer las vacantes que se produzcan o se conozca que se vayan a producir trimestralmente.
(Por fin compañeros, parece que la Administración se ha dado cuenta que la gestión es más sencilla si anuncian la convocatoria de la Comisión de SErvicios con caracter previo a que se produzca la jubilación, demandado por CC.OO. desde el inicio. CCOO. y por supuesto, nos atrevemos a decir que todo el colectivo AGRADECE A LA ADMINISTRACIÓN QUE modifique la gestion de las Comisiones de Servicio en el sentido que ha informado)
*La Administración también nos contó, como si no lo supiéramos, que el próximo año, en junio tenemos Elecciones Sindicales, y nos invitó a que motiváramos al Colectivo de Justicia para que nos preocupemos de intentar que votarais el mayor número de vosotros ¿¿¿???
CC.OO. contesto, que gracias por informarnos, y que también hay Elecciones Municipales un par de semanas antes, el 28-5-2023, MUNICIPALES y al GOBIERNO DE ARAGON, que ellos hicieran lo mismo con la ciudadanía.
¿Qué pretenderá Compañeros? ¿Qué nos centremos exclusivamente en las Elecciones Sindicales? Y así de paso dejamos tranquila a la Administración hasta su celebración.
Sinceramente, con los posibles cambios organizativos que se nos pueden venir encima, el equipo de trabajo de CC.OO. va a seguir trabajando durante estos meses, lo mismo NO, lo haremos MAS si cabe, independientemente de que haya elecciones sindicales.
Fin de la Mesa Sectorial
Disculpad tanto texto, pero,
lo que no se escribe
NO SE PUEDE LEER.
OTRO.- Os volvemos a informar que se están comenzando a programar Asambleas Informativas, sobre ese NUEVO MODELO ORGANIZATIVO, que actualmente está en el Congreso, y que puede estar finiquitado y publicado en el BOE en el primer trimestre del 2023, que deberías informaros.
También, gratamente os contamos, que por fin, parece ser que en MADRID, a nivel Nacional vamos a ir en UNIDAD DE ACCION frente al Ministerio de Justicia para intentar frenar o mitigar en la medida de lo posible la implementación de ese nuevo modelo organizativo,
De momento, de los 6 sindicatos con representación en la Mesa Sectorial Nacional, vamos unitariamente CC.OO., UGT, STAJ y CIG ( CSIF va por libre y ELA se lo está pensando) Y como era previsible, comienzan las movilizaciones, La primera:
¡¡¡CONCENTRACION EN MADRID A LAS 12:00 HORAS¡¡¡
(Se informa en hoja aparte)
En Aragón, os llegara la información con día, hora, y duración de las respectivas Asambleas a celebrar en Aragon a vuestro correo corporativo. ¡OS ANIMANOS A BAJAR¡
Seguiremos Informando,
Un Saludo,
ccoojusticia@aragon.es
Imprimir artículo