En el día de
ayer 20 de diciembre se celebró la 
primera mesa de trabajo, después del conflicto generado por la Directora  Generalla Violencia  contra la Mujer. 
Después de 6
largas horas de una mesa técnica con 9 puntos del orden del día más ruegos y
preguntas, CCOO llegamos a la conclusión de que ha servido para poco, ya que la Directora  general NO NOS HA DADO TRASLADO DE NINGÚN
DOCUMENTO.
Pasamos a
informar sobre los temas tratados en la misma.
SACE Y DECANATO:
En este
apartado nos sorprendió encontrarnos con la Secretaria 
 Coordinadora.
En este
particular la Directora  Generalla Ley  de Enjuiciamiento Civil de
2011 prevé que los diligencias unipersonales se realicen por  el Auxilio Judicial, por lo tanto sobran los
gestores indicando que en todo caso, para las diligencias en comisión quedarían
reducidos a 4, quedando la plantilla del Sace cubierta con 13 personas. Nada se
dijo de los tramitadores, a los que en ningún momento aludió.
Por la Secretaria 
 Coordinadora
Por la Directora General 
se indicó que el Sace no es efectivo  y
que los Jueces y Letrados no se fían de su funcionamiento, pidiendo muchos de
ellos el retorno a la situación previa a la creación del Sace. Una situación
que ni siquiera conocieron muchos de ellos, ya que el SACE fue creado en
Zaragoza en  1991. 
Por CCOO nos
diera traslado de la propuesta de la Administración , indicando la Directora  que como
quiera que Decano era el mismo centro de trabajo, los  gestores que sobraran se destinarían allí. Por
CCOO y resto de sindicatos les indicamos que Sace y Decanato eran distintos
centros de trabajo por lo tanto, no podía llevar a cabo sus pretensiones de
forma unilateral. 
Asimismo se le
preguntó cuál era el coste para la Administración  de las diligencias unipersonales
que se están practicando por correo, previo a su envío al Sace, a propuesta de la Secretaria 
 Coordinadorala Ley  de Enjuiciamiento Civil. Se nos indico que
“¡muuuucho dinero!”.
En este
particular CCOO indicamos que es imprescindible para el estudio de  cualquier modificación el respeto a la ley volviendo a practicarse las diligencias unipersonales
desde el principio por el SACE, conforme a la ley y una vez las comunicaciones
y otras diligencias se realicen conforme a derecho, se podrá evaluar “o no” las
posibles modificaciones.
Habrá que evaluar la calidad de los
“insuficientes protocolos” diseñados por el Secretario del Sace y su influencia
en el reclazo al trabajo del Servicio por parte de sus compañeros de los otros
juzgados.  
REFUERZOS.
Respecto a los
refuerzos por CCOO le indicamos que de cumplimiento a lo acordado por el Ministerio de Justicia con los sindicatos, y
consolide los refuerzos  que llevan más
de dos años, como aumento de
plantilla. La directora General, nos indica que lo que se acuerda en
Ministerio no tiene por qué ser vinculante con las CCAA, respondiéndole que
ella hace caso al Ministerio de Justicia, cuando le va bien para “sus
intereses!”. Ante nuestra insistencia nos indica que estando prevista la
modificación de la LECR 
y la implantación de la NOJ ,
no va a consolidar plantillas y que el día 1 de enero los 27 refuerzos de
Justicia en Aragón se reducen a 20, 
anulando el refuerzo de Cuarte de Huerva, Instrucciones 1 y 7 (éstos
estaban para casos concretos) el de Ejea de los Caballeros y el del Mixto 2 de
Teruel, así como las dos plazas de Justicia Gratuita que pasan a ser dependientes
de la
 Administración General   de  la Comunidad  Autónoma.
REGISTRO CIVIL. 
Respecto al
Registro Civil, y ante la entrada en vigor de la ley 20/11 el próximo julio, la Directora  nos indica que
por parte de las CCAA gobernadas por el Partido Socialista se ha exigido que
sea público y gratuito servido por funcionarios de la Administración  de
Justicia y por Letrados de la
 Administración  de Justicia. Se trataba de una mera
información dado que la Ley 
no ha entrado en vigor y desconocemos las intenciones del Ministerio de
Justicia sobre la llevanza del Registro. 
CONSECUENCIAS DE LA FUTURA 
 MODIFICACIONLA LEY  DE
Nos informa la Directora  Generalla
 Ley  de Enjuiciamiento Criminal, la que modificará toda la
jurisdicción penal, incluyendo la violencia contra la mujer, incidiendo en las
plantillas. Esta modificación supondrá que los Fiscales lleven la instrucción
de las causas, quedando reducidos los Juzgados de Instrucción a la mínima
expresión, que se llamarán Juzgados de Garantías.  Por CCOO indicamos que  mientras no se lleve a cabo la reforma es
inútil hablar de su repercusión. La Directora General 
responde que ante esta situación no tocará está jurisdicción para la
implantación de la NOJ.  Lela NOJ  no la toque, pues entendemos que hasta que no
sepamos el modelo de organización penal por la que se opte, no podemos ir a
modelos diferentes de oficina judicial. Una vez se clarifique, creemos que será
el momento de estudiar la posible implantación de nuevos modelos organizativos.
Como siempre con suficiente dotación económica y respeto a los derechos de los
trabajadores. 
CRONOGRAMA MESAS DE TRABAJO NOJ.
Respecto a
este particular, en ningún momento se habló de fechas, modelos,
transformaciones, implantación, etc. Por CCOO y resto de sindicatos les
exigimos dotación económica, tanto par ala implantación física como para
compensar a los trabajadores y trabajadoras el impacto de la misma, que como
sabemos por otros territorios ha hecho necesario aumento de plantillas y de retribuciones tanto para puestos
generalizados como genéricos. 
VIOLENCIA CONTRA LA
 MUJER AÑOS  2016 Y 2017 
Por parte de
CCOO lamentamos el retraso de 15 meses y la pobre solución alcanzada, además de
no habernos informado de todo el trámite que se ha realizado. Y respecto al año 2017 CCOO va a presentar
una propuesta exigiendo que en lugar de un plan anual de actuación, se pague un
complemento retributivo mensual. 
PROVISION DE PUESTOS DE TRABAJO.
Por enésima
vez le pedimos la regulación de la
 Provisión  de Puestos de Trabajo, (sustituciones, comisiones
de servicio, etc.) , mediante los criterios de transparencia, escalafón, con un
procedimiento ágil y sencillo como en otros territorios, a lo que la Directora  General
Por CCOO hemos
pedido que una vez terminado el proceso selectivo ya falta únicamente del
destino de los nuevos opositores, dado que ya se sabe quienes han aprobado y
quienes no la oposición, se convoque  inmediatamente la nueva bolsa de trabajo. A
este respecto no tuvimos apoyo ni por el resto de sindicatos ni por la Administración.  
Seguiremos informando…
Zaragoza a 21 de
diciembre de 2016.
| 
 | 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
