Aragon. Mesa Sectorial 27-5-2024. Complemento Especifico. 3ª Reunion con el Consejero


28 may 2024


Ayer, 27 de mayo de 2024 a las 10 horas dio comienzo la Mesa Sectorial de la Admon. de Justicia en Aragón, con la presencia del Ilmo. Consejero y Vicepresidente de la DGA. Sr. D. Alejandro Nolasco. Este fue el Orden del día:

1.- Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior.

2.- Propuesta del Programa concreto de actuación para la oficina judicial de la agrupación de los juzgados de paz de Zuera (Zaragoza), ubicada en el centro penitenciario de dicha localidad, para el ejercicio 2024.

3.- Información sobre la propuesta del Programa de actuación para los juzgados con competencia en materia de violencia de género con cargo a los fondos del Pacto de Estado contra la violencia de género para el ejercicio 2024

4.- Implantación de la jornada de verano a partir de 2024.

5.- Compensación por el no disfrute de la jornada de verano durante 2023.

6.- Complemento autonómico transitorio.

7.- Teletrabajo.

8.- Personal funcionario interino. Información y propuestas ante el agotamiento de la bolsa INJUS.

9.- Informes, ruegos y preguntas.

 

1.- Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior.  

       El Acta fue aprobada en sus propios términos, acordandose adjuntar como anexos las peticiones de modificación de su contenido.

2.- Propuesta del Programa concreto de actuación para la oficina judicial de la agrupación de los juzgados de paz de Zuera (Zaragoza), ubicada en el centro penitenciario de dicha localidad, para el ejercicio 2024.

Dicho Plan de Actuación fue renovado para el 2024. Se informó por parte de la Admón. que se va  proceder a realizar un control relativo a las sustituciones efectivas que se realizan en el Centro Penitenciario y que dan lugar a la oportuna  certifacion. Su efectividad tardará como mínimo 2 meses, pues debe de ser aprobada por el Consejo de Gobierno

     CC.OO. volvio a interesar, como todos los años, que el Programa de Actuación que hoy  se renueva, debe sumarse al Complemento Transitorio Actual de los efectivos de este Centro de Destino., y en su día formar parte del Complemento Específico. No es lógico que todos los años haya que realizar la misma gestión, ni es eficaz ni es eficiente.  

 

3.- Información sobre la propuesta del Programa de actuación para los juzgados con competencia en materia de violencia de género con cargo a los fondos del Pacto de Estado contra la violencia de género para el ejercicio 2024

Como los últimos  años en materia de VIOGEN vuelve a haber Presupuesto. Parece que el presupuesto con el que podrán contar asciende a 465.965,33 euros, una vez que se distribuya definitivamente el mismo se sabrá con certeza la cantidad final.  Con esa previsión presupuestaria, la propuesta es nombrar 7 Gestores y 19 Tramitadores para reforzar los Juzgados de Aragón que tienen competencia sobre la materia. La previsión del periodo de refuerzo será durante 3 o 4 meses últimos del presente año. 

CC.OO., recordó, que en esta materia, se remitio a la anterior Admon. amplio informe y recordó que priorizando materias,  tendremos que re negociar ese Plan de Actuación, como mínimo en el siguiente sentido:

A) La Extensión del Plan de Actuación en Materia de VIOGEN a todos los Órganos Judiciales de Aragon. Caspe-Daroca-Tarazona-Calamocha y Boltaña no les llega, y ellos también llevan esta materia, y por lo tanto tienen el mismo derecho a que también les llegue el Plan de Actuación.

B) Que el Plan de actuación llegue en todos los Juzgados que llevan Violencia de Genero al 100% de la plantilla. Igual que en los de Zaragoza capital.

4.- Implantación de la JORNADA DE VERANO a partir de 2024. 

       Como sabéis si estamos aquí, es como consecuencia del recurso interpuesto por CC.OO. que culmino con la firma del siguiente Acuerdo Extrajudicial:

 

               Acuerdo Colectivo Extrajudicial firmado CC.OO.-Administración

 

           En primer lugar, para CC.OO. el asunto terminó con el Acuerdo  Extrajudicial firmado el pasado día 22-2-2024 (que se inició el 3-7-2023 en vía administrativa y la interposición de 2 recursos Contenciosos por CCOO en exclusiva, mientras los demás aceptaron la supresión de la jornada de verano). Que quede claro: si no se ha implementado en el Shirga la recuperación de la Jornada de Verano desde el 1-7-2024 hasta el 15-09-2024 de cada año natural, y los 4 días de compensación es por un lado, por  los palicos en la rueda que ponen el resto de sindicatos, porque no toleran no salir en la foto (parece que no les importo no salir en la foto el pasado mes de julio, y no recurrir el Acto de la Sra. Julve, demostrando de forma tácita que estaban de acuerdo con su Nota Informativa) y por el otro, también de la Administración, que quiere contentar a todo el mundo, hasta a quien no se lo merece.

         Pero, lo cierto, que entre el resto de Sindicatos y la Administración están perjudicando al Colectivo en este asunto, docenas de compañeros, o bien han sido cesados, o bien se han jubilado, y no han podido disfrutar de la compensación de 4 días lograda por CC.OO.

           La jefa del Servicio informó que se estaban recibiendo reclamaciones de compensaciones económicas por trabajadores que ya no tienen relación contractual y que no han podido disfrutar de los 4 días de Asuntos (CC.OO. le contesto, normal, están en su derecho, el Acuerdo tiene los mismos efectos que una Sentencia Firme y ellos no son los culpables de la tardanza de la Administración)

           El Servicio Jurídico de CC.OO. intereso la Ejecución Forzosa al Juzgado de lo Contencioso numero 2 de Zaragoza en autos de P.A. 252/2023, y la Administración ya ha sido requerida desde hace 15 días.

        Pero volvamos a este punto del orden del día, La Administración nos presento el siguiente Borrador de Propuesta de Modificación de la norma:

 

PROPUESTA DE BORRADOR ORDEN CONFORME ACUERDO EXTRAJUDICIAL

 

Os aparecerá en rojo, lo que CC.OO. pretendía introducir, pero que con el discurrir de la Mesa, ni lo intereso.

A juicio de CC.OO. el Borrador, jurídicamente era correcto con el cumplimiento de la parte del Acuerdo Extrajudicial que obligatoriamente tenía que ir a Mesa Sectorial, pues el punto 3.4. consensuado entre Administración y CC.OO. quedo de la siguiente forma:

3.4 JORNADA DE VERANO. Durante el período comprendido desde el 1 de julio al 15 de septiembre, ambos inclusive, se establecen una jornada de verano que consistirá en una reducción de 30 minutos respecto de la jornada ordinaria diaria.”

SUPRIMIENDO LA PARTE QUE DECÍA EN ESTE PUNTO:

3.4 Durante el periodo comprendido entre el 1 de julio y el 15 de septiembre, ambos inclusive, se establece una jornada de verano

 La reducción horaria de esta jornada de verano será la misma disminución que en cómputo de horas semanales sea fijada por este motivo por la Dirección General de la Función Pública del Gobierno de Aragón para el resto de funcionarios de la Administración autonómica

    Con esta supresión de este segundo párrafo CC.OO. se aseguro, que no se produzca en el futuro una interpretación que vaya en contra de los intereses del Colectivo, y se cumple, en sus propios términos, con esta parte del Acuerdo Extrajudicial, que recordemos, tiene los mismos efectos que una SENTENCIA FIRME.

         Pero compañeras, llegaron las otras representaciones legales, y recordaron lo que dijo verbalmente el Consejero en reunión mantenida el día 16-5-2024, “que lo dijo, que CC.OO. también estaba alli”, y presionaron al Consejero informándole que habían trasladado su compromiso al Colectivo en ese sentido… pero compañeros, no os quepa ninguna duda, a CC.OO. no le queda,  lo dijo por error, porque desconocía lo que la norma decía, y creía que la petición era coincidente en el periodo que veníamos disfrutando en la norma y con el Acuerdo Extrajudicial, y nadie del equipo técnico que tenía allí le advirtió del error.  No era la función de CC.OO. advertirle en ese momento.

      El Consejero ante lo expuesto, en la Mesa Sectorial reconoció que dijo desde JUNIO y se vio obligado a decir que mantenía lo que dijo, desde el 1 de Junio.

    Esto, nos gustaría equivocarnos pero lo terminará pagando el colectivo, no se pueden conseguir cosas de esta manera, no se DEBE interesar por Sindicatos serios la reducción de Jornada de Verano 21 días antes de que comience el mismo, y menos todavía se puede agarrar y presionar al responsable actual por lo que dijo verbalmente en una reunión informal, sin tener un conocimiento pleno de la materia que allí se trataba.

    De esa propuesta, como advirtió CC.OO. en la reunión del 16 de mayo y recordó en Mesa Sectorial, obligatoriamente, por imperativo legal, al modificar nuestra jornada, se precisa el informe previo del C.G.P.J.. El resto de Sindicatos, decían que no hacía falta… El Consejero dijo la Ley hay que cumplirla, se solicitara informe al C.G.P.J

CC.OO. nunca va a interesar, ni cuando nos beneficie, ni cuando nos perjudique cualquier petición que se salte la normativa que en cada momento tengamos.  A tal efecto, intereso, que una vez implementado el Acuerdo en sus propios términos, se pudiere mejorar el mismo ampliando la reducción de la Jornada de Verano desde el 16 de JUNIO al 15 de SEPTIEMBRE de cada año natural, todo ello al amparo de normativa nacional de carácter básico.

  ¿Qué NORMATIVA?  La que CC.OO. expuso ayer en Mesa Sectorial, y que es la Orden JUS/615/2012, de 1 de marzo, por la que se regula la duración de la jornada general de trabajo en cómputo anual y las de las jornadas en régimen de dedicación especial para el personal al servicio de la Administración de Justicia. Y que dice:

“Octavo. Jornada de verano.

Durante el período comprendido entre el 16 de junio y el 15 de septiembre, ambos inclusive, se podrá establecer una jornada intensiva de trabajo de treinta y dos horas y media semanales, a realizar por los funcionarios con jornada general de trabajo, y de treinta y cinco horas semanales, a realizar por los funcionarios con régimen de dedicación especial.”

      Dicha norma básica nacional en aplicación de nuestra propia Resolución de Jornada y Horarios es de aplicación directa,  y ese es el máximo que con la norma en la mano se puede pedir y es lo que CC.OO. interesó, y propuso al resto de organizaciones sindicales, que literalmente dijeron “NO que perdemos 15 días...”

Que curioso compañeros, que quienes aceptaron dócilmente de forma tácita la perdida de la Reducción de la Jornada de Verano en el mes de julio del 2023, pues no recurrieron y no les importo que el Colectivo perdiera 77 días de reducción de jornada en verano, ahora digan que NO porqué pierden 15 días, columpiándose en 2 Contenciosos interpuestos por CC.OO. y un Acuerdo Extrajudicial que es el que realmente ha dado lugar a la recuperación de la Jornada de Verano y a la compensación lograda.  “hay que tapar, a toda costa los posibles logros de la actividad sindical de CC.OO” y de paso BLANQUEAR su propia inacción allá por el mes de julio del 2023.

¿Qué VA A PASAR AHORA CON LA JORNADA DE VERANO?

Pues sinceramente no lo tenemos claro, preguntad a los Sindicatos que se han encargado de poner palicos en la rueda, en vez de pedir desde el primer momento la Ejecución del Acuerdo que beneficiaba a todo el Colectivo.

Ahora hay que esperar al informe del C.G.P.J. que la Administración dijo que si se presionaba a este podría llegar en 15 dias.  A CC.OO. le gustaría que llegara, pero el tiempo normal de la emisión de informes de este tipo ronda los 2 meses.

Y otra cosa, ¿cual será su contenido?, será favorable o será DESFAVORABLE. Si se hubiera aceptado la Contrapropuesta de CC.OO. que se atañe al máximo que permite la Ley, es decir del 16 de junio al 15 de septiembre de cada año natural, el informe hubiera llegado, cuando hubiera llegado,  pero hubiere sido favorable.  Pero si el C.G.P.J. se ampara en la normativa básica nacional que rige esta materia…  No tenemos una bola de cristal, pero puede venir DESFAVORABLE.

Y que hará entonces la Admon.?  pues no lo sabemos,  actuara como procede en Derecho, o les preguntará a las responsables del resto de Sindicatos que realizan propuestas indebidas, y que en esto del Derecho dominan la materia.

Compañeros repetimos, CC.OO. nunca pedirá cuestiones que se salten la normativa actual. A otros parece que no les importa.

 

Sinceramente, deseamos que llegue el informe favorable y que se implemente esa ampliación inadecuada interesada por 3 Sindicatos y a la que accedido la Administración, aparentemente en Beneficio del Colectivo.

¿Pero estamos seguros de esto último?  ¿beneficia al Colectivo? Nos guardamos la reflexión, que cada uno haga la suya.

    Para CC.OO. La Reducción de la Jornada de Verano en un mes mas o menos, NO ES LO IMPORTANTE.

    El Consejero, como es muy normal, creemos que tendrá mucho cuidado en lo sucesivo de no comprometerse verbalmente a NADA con ciertas representaciones sindicales.

  Repetimos de otra forma compañeros, aunque nos llaméis cansinos, LA PRETENSIÓN Y EL POSIBLE LOGRO de los otros 3 Sindicatos en ampliar la Reducción de la Jornada de verano a partir del 1 de JUNIO, mas alla de que parezca razonable  o no, solamente es un intento de lavar su imagen  ante su falta de acción sindical el año pasado, que no recurrieron nada, o lo que es lo mismo, como ya hemos dicho antes, de forma tácita mostraron su conformidad con la anterior Directora General. DIGAN LO QUE DIGAN AHORA.

     Por suerte o por desgracia,  ha sido la tercera fuerza sindical (en las próximas Elecciones si así lo desea el Colectivo la última) quien ha conseguido RECUPERAR que tengamos nuevamente reducción de Jornada de Verano.

     Pero nunca le ha preocupado a CC.OO. tener una mayor reducción de Jornada durante el verano,  simplemente recurrió el acto irregular y lo gano. Mientras otros lo acataron. Tenemos problemas mas graves que la ampliación de la Reducción de Jornada de Verano conseguida por CC.OO.  De nada sirve tener una mayor reducción de jornada durante el verano, si la carga de trabajo sigue siendo la misma, si la falta de personal, o el retraso en el nombramiento de interinos hace que no podamos disfrutar de dicha reducción.

 

 

    5.- Compensación por el no disfrute de la jornada de verano durante 2023.

     Los otros 3 Sindicatos para salir en la foto también en esta Compensación lograda a través del Acuerdo Extrajudicial de 4 días más de asuntos a disfrutar este año y firmado por CC.OO.  Propusieron que  se pudieran disfrutar también opcionalmente por el trabajador por horas. CC.OO. por supuesto accedió también y la Administración lo concedió.

¿Cuándo aparecerán en el Shirga?, cuando la Administración dicte la Instrucción.  

Si no llega la implementación en el Shirga de los días de Asuntos y de la recuperación de la Jornada de Verano tal y como preve el Acuerdo Extrajudicial. Efectos Sentencia Firme. Preguntadle a los otros 3 Sindicatos, seguro que os cuentan la verdad...


    6.- Complemento autonómico transitorio.

El Consejero sigue con la misma intención de conseguir para el Colectivo una modificación al Alza del Complemento Especifico para el Colectivo.  Nos traslado verbalmente cantidades respecto de las intenciones que tiene que gestionar, y negociar con Hacienda de la DGA, pero como de momento no tiene cerrado la cuantía con la que puede contar, no podemos adelantar cantidad alguna, en primer lugar porque no DEBEMOS, y en segundo lugar por que nos lo pidió.

     Si que podemos volver a trasladaros cual es la plataforma reivindicativa de CC.OO.,  la siguiente:

1º) La revisión al alza del actual Complemento Transitorio en 400 euros lineales (futuro complemento específico, que no se ha movido desde el año 2018).

2º) Abordar la negociación para implementar la Carrera-Perfeccionamiento profesional en este Sector de Justicia y en el ámbito de Aragón,  en la media que tiene actualmente el Sector Autonómico de la DGA y el Sector de Sanidad de la D.G.A. (Concepto retributivo que se encuentra en la norma desde el año 2018 pero no en la nómina)

3º) En la futura Negociación de las RPTs en Aragón, establecer mecanismos legales, que garanticen que se pueda participar en los Concursos Voluntarios a todas y cada una de las plazas que existen actualmente, no a la movilidad funcional forzosa sin retribución adicional, asegurar todas las retribuciones actuales, mismo número de efectivos en las Guardias, no a las duplicidades en las RPTs ni a los puestos Compatibles sin retribución adicional justa en nuestro ámbito.

                

    También podemos volver a recordaros, que para lograr lo anterior,  el 23 de febrero del presente,  CC.OO. remitió  informe  e intereso de la Consejería que para la consecución de los puntos descritos, CC.OO. cuantificó de forma concreta la suma mínima que se precisaba conseguir e incluir en los Presupuestos de la DGA que podrían dar lugar a los dos puntos económicos de la plataforma reivindicativa de CC.OO. La cuantía que CC.OO. intereso que se pudiera prever para los presupuestos del 2025 era de 600.000. euros mensuales, 7.200.000. millones de euros anuales.  Y otras acciones sindicales, anteriores y posteriores, que la Admón. conoce.

 

   7.- Teletrabajo.

La Administración informo, que mientras no se regule en territorio Ministerio la normativa básica sobre esta materia,  ira prorrogando esta modalidad laboral en sus propios términos.

Posteriormente cuando se regule, se procederá a estudiar posibles cambios en la norma.

 

    8.- Personal funcionario interino. Información y propuestas ante el agotamiento de la bolsa INJUS.

      Este es el Borrador de la Orden que nos remitió la Admón: 

 Borrador ORDEN regula llamamiento por agotamiento Bolsa


        CC.OO. intervino, que bienvenido sea un año después de la celebración del Sectorial celebrada en abril del 2023, en la que se informó que la Bolsa ya estaba agotada en uno de los Cuerpos.  Pero,   No es la solución, ES UN PARCHE, o bien se convoca una nueva Bolsa Oficial a la mayor brevedad (cambiando los requisitos del Decreto 88/2018 para que esta situación no vuelva a producirse) o bien se acude YA, hasta que pueda convocarse la Bolsa Oficial a una nueva Convocatoria Oficial a través del INAEM, en aplicación de la propia Disposición Adicional Segunda de la Orden que se nos presenta.

CC.OO. también recordó, que en fecha 28-11-2023, envió  Borrador del Decreto 88/2018 con todas las modificaciones que se proponían, especialmente aquellas que tienen que ver con los requisitos de accesibilidad de los Interinos.  Se envió a la Dirección General, a la responsable de la misma y a la Jefa de Servicio. No se ha contestado. Volverá a mandarse con nuevas propuestas

CC.OO. voto a favor de la misma, condicionado a que, la Administración tenga en cuenta esta praxis que permite que un aspirante de la Bolsa  del Cuerpo de Auxilio pueda ser llamado a realizar funciones de Gestor por necesidades imperiosas del Servicio, provisión de plaza, siempre que tengan la titulación requerida del Cuerpo Superior. Es decir, que  cuando regulemos las sustituciones, para el personal titular, también se permita dicha sustitución vertical, de Auxilio a Gestión, si no hubiera del Cuerpo intermedio por las mismas necesidades imperiosas de proveer la vacante, y siempre y cuando tengan la titulación requerida en el Cuerpo Superior.

    9.- Informes, ruegos y preguntas.

    Pues el resto de Organizaciones Sindicales interesaron de la Administración que los ruegos y preguntas se enviarían a la Administración por Anexo, y la Admón. accedió. No sabemos,  puede que estuvieran cansadas de los logros conseguidos.

     CC.OO. propuso durante el desarrollo de los puntos del ORDEN DEL DÍA, pues las intervenciones de otros Sindicatos no se ciñen  al punto en cuestión y la Administración no sabe o no quiere, de momento, pararlas,  por lo que en en materia de Formación CC.OO. expuso:

 

Plan anual de formación del Instituto Aragonés de Administración Publica    Pública  aragonesa para el año 2024. sin programar el Anexo que corresponde a Justicia

 Que también nos encontramos PENDIENTES DE IMPLEMENTAR NUEVAMENTE  LA FORMACIÓN PERSONALIZADA. ES NECESARIO,  Docenas y docenas de compañeros interinos han sido enviados a juzgados complicados (civiles puros o mixtos pueblos) sin formación de ningún tipo, tampoco se les ha nombrado un tutor que les guie en el duro aprendizaje.

 y CC.OO. continuo manifestando "ESTO TIENE QUE CAMBIAR Sr Consejero y Sra. Directora General", no puede haber un ridículo PRESUPUESTO PARA FORMACIÓN de 30.000 euros  que dividido para la plantilla orgánica supongan 24 euros de gasto por trabajador, mientras llevamos ya 8 o 9 años seguidos con un Convenio con la Universidad de Zaragoza, con un gasto de 35.000 euros anuales para la participación de un Curso sobre Mediación y otros relacionado con la misma materia. Cuando la Mediación no forma parte de la Administración de Justicia, y no tenemos ningún centro de destino que precise dicha formación pues su actividad laboral no lo requiere. NO puede justificarse frente a la  Ciudadanía ni un solo euro de gasto por este concepto.

Considerando, que esto pudiere haber sido un capricho de la anterior directora general, CC.OO. propone dejar sin efecto, y NO RENOVAR el Convenio, reconduciendo la partida presupuestaria para implementar nuevamente la Formación Personalizada, que por otra parte no es ningún invento, sino que forma parte de nuestro Acuerdo Marco. Tenemos formación personalizada desde el siglo pasado y se mantuvo hasta el año 2015, momento en el que la Admón. la dejo de presupuestar. 

Y esto si que es necesario para suplir la ausencia de formación  que padecen los trabajadores sin experiencia. Pues sin la formación adecuada son enviados a trabajar,  no saben,  y sino saben no producen, , y si no producen, perciben un salario por no hacer nada o muy poco durante muchos meses. "esto si que es gastar en balde" y no implementar una formación personalizada retribuída

HAY QUE CAMBIAR ESTO COMPAÑEROS, cierto hay que trabajárselo, pero estamos aquí para ello, para mejorar el servicio público de esta Administración, y para optimizar los escasos recursos, en este caso económicos, de los que disponemos.

La Admón. dejó la respuesta para ruegos y preguntas, pero como ya os hemos contado finalmente no las hubo.

Seguiremos informando,

Un Saludo,

ccoojusticia@aragon.es

            

 

Imprimir artículo