MADRID: Ayer MESA SECTORIAL NACIONAL. 2ª Reunión LEY EFICIENCIA ORGANIZATIVA "esta en el CONGRESO"


6 jun 2024


Reunión de mero trámite de la Mesa Sectorial de Negociación sobre la Ley de Eficiencia

 

· El ministerio sigue haciendo oídos sordos a las exigencias de CCOO y la mayoría sindical de negociar simultáneamente el incremento del Complemento General del Puesto, las funciones de cada cuerpo, la carrera profesional, la eliminación de los grupos de población y el teletrabajo. Sigue también sin aceptar ninguna mejora para la Promoción Interna, para recuperar el 50% de las plazas de la OEP para este turno.

 

Para la Ley de Eficiencia CCOO hemos seguido insistiendo en que la instauración de los Tribunales de Instancia no suponga recortes drásticos en la movilidad voluntaria dentro de la misma localidad y en que se concreten los puestos de trabajo para evitar que se encomienden de forma obligatoria tareas de distintas oficinas, jurisdicciones o especialidades

 

06/06/2024

 

Ayer se celebró la segunda reunión negociadora sobre la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia que resultó tan frustrante como la anterior celebrada la semana pasada, dada la falta de flexibilidad del ministerio que insiste y se niega a modificar su proyecto de puestos de trabajo de ubicación y tareas indefinidas agrupados en grandes oficinas en las que el o la responsable funcional pueda distribuir el trabajo para la atención a una u otra jurisdicción (civil, penal, social, etc.) o a una u otra especialidad (familia, instrucción, mercantil, menores, etc.),  o incluso a distintos partidos judiciales con puestos de trabajo compatibles o deslocalizados que CCOO rechaza.

                                                                                                                                                                                  

Frente a ello, CCOO hemos seguido insistiendo en la exigencia de que los puestos de trabajo queden agrupados en oficinas que atiendan un máximo de seis jueces de la misma jurisdicción y especialidad y que los equipos en los que se dividan estas oficinas (a los que se pueda optar en concursos o nuevo ingreso) tengan dimensiones reducidas a un máximo de quince trabajadores o trabajadoras.

 

Además, para el nuevo modelo organizativo, CCOO hemos vuelto a exigir en esta reunión de la Mesa Sectorial:

 

·         Que en el proceso de acoplamiento a las nuevas oficinas se garantice la voluntariedad en la elección de los puestos de trabajo y el mantenimiento de las retribuciones complementarias y por guardias.

·         Que las situaciones coyunturales de sobrecarga de trabajo se atiendan con Servicios de Apoyo y no con el sistema de movilidad funcional forzosa que plantea el ministerio.

·         Que el diseño organizativo de las nuevas oficinas judiciales y la distribución en áreas y equipos sea similar en todos los ámbitos territoriales y no quede a capricho de cada administración competente.

·         Que en la futura oficina judicial haya, al menos, el mismo número de puestos de trabajo singularizados y con retribuciones especiales o por guardias que en la actualidad.

·         Que no se implanten los tribunales de instancia ni las oficinas de justicia del municipio hasta que no estén negociadas las nuevas relaciones de puestos de trabajo.

·         Que no se reduzca el número de puestos de trabajo por cuerpo y localidad.

 

En esta importante modificación de la LOPJ que supone la Ley de Eficiencia, seguimos exigiendo también mejoras en la promoción interna, ofertas de empleo público, sustituciones y comisiones de servicio, formación profesional, igualdad y el resto de condiciones de trabajo. 

 

 

Y, por último y no menos importante, hemos exigido la modificación de Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa y de la Ley de Justicia Gratuita para eliminar la condena en costas en los recursos contencioso-administrativos en los que se reclamen derechos laborales del personal funcionario, como ocurre cuando el personal laboral (público o privado) reclama sus derechos ante la jurisdicción social.

 

 

                                                           

 

    ESTA, negociación falsa,  es otra de las CONSECUENCIAS DE LA FIRMA QUE REALIZARON CSIF y UGT en la Mesa Delegada con su firma de fecha 11-4-2024 (BOE 29-4-2024)  y  sólo para el ámbito del Ministerio  por el concepto de incremento del Complemento Especifico, complemento que no era objeto de la Reivindicación nacional, pero que dio lugar a:

 

      * Tras una unidad de acción que dimana desde finales del año 2022 y  2 meses y medio de Huelga durante el año 2023 Romper la Unidad de Acción a nivel nacional.

 

       * Que permitió al Ministro decir que la reivindicación Nacional había concluido, y que mantiene.


       * Que dejo con el culo al aire a 33.000 trabajadores

 

       * Que hace que en la supuesta negociación actual de la Ley de Eficiencia (que esta en el Congreso... que la quieren aprobar a finales de año...), solo empujemos para la consecución de los objetivos marcados en la Huelga los sindicatos CC.OO., STAJ, y CIG (que recordemos ninguno se ha conseguido, Complemento de Destino-Funciones; Carrera Profesional; negociación real de la LEO)

 

           Incluso cuando en el transcurso de  Mesa Sectorial Nacional, se ha  insinuado por parte del responsable del  CSIF cualquier mejora económica, se le ha llegado a decir verbalmente por el responsable del Ministerio en ese momento:                     "Jordan, que has firmado un Acuerdo con nosotros..."


         VENDIDOS COMPAÑEROS POR ESTOS DOS SINDICATOS A NIVEL NACIONAL, 

VENDIDOS POR CSIF Y POR UGT.

 

         Vendidos los compañeros de Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi, La Rioja, Navarra, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid, Andalucía y Canarias.  Vendidos 33.000 trabajadores. Y también los compañeros del ámbito Ministerio, a los que se les incremento el Complemento Especifico, si,  pero a cambio de desistir (los firmantes) de forma tácita del resto de reivindicaciones del conflicto nacional.

 

QUE NO OS  CONFUNDAN CON SUS POST ¿informativos? que van realizando por diferentes territorios. 

QUE NO OS CONFUNDAN porque consigan en otros territorios la realización de hojas conjuntas con otros sindicatos para materias concretas.  


PORQUE ESA ES SU PRIORIDAD COMO ACCIÓN SINDICAL DESDE QUE FIRMARON EL ACUERDO:

 

       CONFUNDIR AL COLECTIVO PARA TAPAR LA VERGÜENZA DE SU ACUERDO.

                              

 

      A nivel Nacional, solo de momento CC.OO. STAJ y CIG mantenemos firmes todas las reivindicaciones del Conflicto.  El resto de Sindicatos, es como si les hubieran realizado un reset. Un reset respecto de la  Huelga mas larga y con las reivindicaciones mas justas y que mas ha perjudicado al Colectivo que la ha seguido. Un reset, que también quieren que se extienda a todo el Colectivo.

 

    Compañeros, cierto, no hay que vivir en el rencor, no lo hacemos. Pero tampoco en el olvido, y lo iremos recordando.


    Aquí, en Aragón, CC.OO.-JUSTICIA no participara firmando ninguna petición de forma conjunta con CSIF ni con UGT, no vamos a colaborar en tapar sus vergüenzas a nivel nacional y que han dejando con el culo al aire al Sector Justicia aragonés.

 

     Ahora estamos en Aragón,  en el inicio de procurar mejorar el Complemento Especifico, y os aseguramos, que para ello, no es necesario acudir de la mano, con aquellos, que a sabiendas en cualquier otro momento volverán a traicionarnos.


Seguiremos Informando,

Un Saludo,

ccoojusticia@aragon.es.

Imprimir artículo